¿Qué exige Asinort?
Hugo Cárdenas, fiscal de Asinort, señaló que, se vieron obligados a salir nuevamente a las calles para exigirle al Gobierno Nacional “la negociación de los puntos nacionales que tienen que ver con la renta básica, la salud, la educación, saneamiento básico y el cumplimiento de los acuerdos de cada organización”.
Lea además: Guardias capturados en La Parada traían 14 cartuchos
Pero, el magisterio también salió a marchar para exigirle a los entes competentes que se actualicen los salarios, que les paguen los retroactivos, y que se adelanten las investigaciones pertinentes que den con los responsables que en las últimas semanas amenazaron a algunos docentes del Catatumbo.
Asimismo, marcharon en rechazo a la aprobación de la Reforma Tributaria, que, aseguran, se tramitó a “pupitrazos por las mayorías del Congreso que legisla a espalda de la población.”.
De igual forma, pidieron que se respeten los acuerdos suscritos entre Fecode y las organizaciones sindicales, para dar cumplimiento a los compromisos suscritos.
Cárdenas indicó que, aunque regionalmente han estado dialogando sobre algunos temas, no hay soluciones, pues la región no tiene los recursos necesarios para, por ejemplo, invertir y estar constantemente en la zona rural donde a diario tienen que convivir con grupos armados ilegales.
“El Gobierno no ha reconocido que el poder adquisitivo de los recursos se va perdiendo y que ya estamos en el noveno mes del año y no se han actualizado los salarios al menos en los puntos mínimos, porque el incremento fue del 2,6%, muy insignificante”, agregó el fiscal.
Con respecto a la situación de los docentes en la zona del Catatumbo, destacó que esta es crítica.
“Cada día son más los actores que dificultan el proceso. Encontramos la inestabilidad y preocupación que tienen con escuelas sin servicios. Abrir estas escuelas en la presencialidad de la educación es muy riesgoso, no es posible, entonces tenemos las condiciones objetivas para seguir protestando si no hay un diálogo”, mencionó Cárdenas.
Los maestros han manifestado en varias oportunidades que quieren volver a las aulas de clase de manera presencial, pero afirman que no están dadas las condiciones físicas y sanitarias para hacerlo.
Aseguran que la visita que realizó la viceministra de Educación, Constanza Alarcón Párraga, la semana pasada, no fue favorable.
“Puso casi que obligatorio la vuelta a clases presenciales, cuando quienes deben decidir son los padres de familia. Estamos a puertas de un cuarto pico y hay irresponsabilidad social”, dijo Cárdenas.
Por su parte, Carlos Alberto Torres Acosta, docente de la Institución Educativa San Francisco de Sales y delegado oficial de Asinort, indicó que, salió a marchar porque el Gobierno Nacional no ha cumplido con los temas de inversión para el sector.
“La inversión en los arreglos locativos que se deben hacer en las instituciones, vemos cómo ese dinero se lo están robando. El incumplimiento de pago en los salarios, nos dicen que ya se giraron los dineros para el retroactivo y esta es la fecha y no nos han pagado los meses atrasados de aumento”, expresó el docente.
El maestro explicó que en su institución continúan trabajando de manera virtual, porque desafortunadamente no tienen los recursos suficientes para adecuar la planta física del colegio. “El ministerio nos dice que ya enviaron el dinero, pero no lo vemos por ningún lado”.