En el 2020, pensando en mitigar las consecuencias sociales, de maltrato animal y de salud pública derivadas del abandono, la pérdida, la desatención estatal y la tenencia irresponsable de los animales domésticos de compañía, el Gobierno creó la Ley 2054, cuyo objetivo principal es lograr que en todos los municipios, de acuerdo con la capacidad financiera, se construyan centros de bienestar animal para seres sintientes perdidos, abandonados, rescatados, vulnerables, en riesgo o aprehendidos por la Policía.
Lea también: Así convierten el plástico en ‘madera’ en Chitagá
Sin embargo, dos años después de haberse promulgado esta Ley, el concejal animalista Víctor Caicedo denuncia que nada de esto se ha cumplido en Cúcuta y en Norte de Santander, detallando que cada día crece el número de animales en condición de calle y abandono.
El munícipe manifiesta que, aunque la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander se comprometieron en sus planes de desarrollo a velar por la protección de estos seres abandonados, esto ha quedado solo en el papel y en las palabras.
“Yo invité al gobernador y al alcalde a hacer cumplimiento de la Ley, porque necesitamos que visualicen la gran problemática que tiene Norte de Santander, especialmente la capital, donde por censo antirrábico tenemos más de 100 mil animales, pero lamentablemente no existe un censo de animales en condición de calle. A simple vista uno se encuentra muchos perritos y gatitos que van de un municipio a otro en el área metropolitana”, explicó Caicedo.
Le puede interesar: Droguerías del país reportan desabastecimiento de productos anticonceptivos
El concejal precisó que la Gobernación no ha destinado los recursos para la construcción de los centros de bienestar animal y ya se les está acabando el tiempo para dar cumplimiento a la Ley 2054.
“Cúcuta tiene 5 normas municipales reglamentadas con presupuesto y no ejecuta tampoco, entonces las autoridades están reacias a ejecutar proyectos y planes que brinden garantías a estos seres, pareciera que los animales no les importaran”, dijo Caicedo.
El concejal señaló que, de los $900 millones que están aprobados en la ciudad para adelantar acciones en beneficio, aún no se ha gestionado nada, porque no está listo el cronograma de actividades.