Con la llegada de la segunda mitad de noviembre se cumplieron dos meses desde que inició oficialmente la segunda temporada de lluvias del 2021, la cual ha tenido precipitaciones por encima de lo normal hasta en un 40% en gran parte de los departamentos Andinos, del Caribe y Pacífico.
De acuerdo con el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), aún queda un mes de lluvias, pues seguirá lloviendo en volúmenes importantes, presentándose eventos fuertes que pueden generar crecientes súbitas en los ríos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas por lo que es necesario seguir haciendo el monitoreo y seguimiento en todas las regiones del país.
“Nos queda un mes más de lluvias por lo que no podemos descuidarnos ni bajar la guardia, por el contrario, estar activos y tener todos los mecanismos y herramientas dispuestas para reducir el impacto de estas” manifestó Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
La Ungrd destacó que, Cundinamarca sigue siendo el departamento con la mayor cantidad de municipios afectados por las precipitaciones, seguido de Antioquia, Norte de Santander, Risaralda, Cauca, Quindío, Santander, Huila y Tolima.
Desde la Gobernación de Norte de Santander a través de la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo (Cdgrd), señalaron que se está brindando apoyo y seguimiento a las emergencias de la actual temporada de lluvias, estableciendo recomendaciones y acciones inmediatas de rehabilitación de puntos críticos de la infraestructura vial afectada con la activación del banco de maquinaria amarilla departamental y giros directos a las alcaldías.
Explicaron que, en lo corrido del mes de noviembre, la actual temporada de lluvias ha afectado a 20 municipios del departamento por eventos como inundaciones, remoción en masa y avenidas torrenciales, comprometiendo principalmente la malla vial, viviendas y cultivos de los cascos urbanos y rurales del departamento.