La ciudad de Cúcuta fue el epicentro del VIII Encuentro Regional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedColsi) Nodo – Norte de Santander, realizado en la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (Fesc), el cual contó con la participación de 23 instituciones públicas y privadas conformadas por colegios y universidades de la región.
Se postularon 420 proyectos de investigación, entre ellos, dos del Colegio Mixto Santísima Trinidad de Villa del Rosario, la única institución educativa del municipio histórico vinculada a RedColsi y que pasó a la ronda nacional.
Dentro de este espacio académico, Yendry Luisana Pino, María Fernanda Moreno, Amada Cielo Sofia Ortiz, Nathaly Cárdenas Alba, Daniela González Bedoya, Cesar Miguel Ferrero y Laura Zamira Kassar, en compañía del profesor Camillo Chaparro y la Asesora de Proyectos Tatiana Hernández, sustentaron sus proyectos de investigación en Derechos Humanos y Medio Ambiente, con la preparación, convicción y esperanza de marcar un precedente y así lo hicieron.
Los jóvenes del grado once obtuvieron calificaciones por encima de los 90 puntos, haciéndolos merecedores de viajar a Medellín en el mes de octubre para competir con cerca de 3 mil proyectos a nivel nacional e ir en búsqueda del aval internacional.
¿Cuáles fueron los proyectos?
Uno de los proyectos seleccionados fue el de Derechos Humanos que obtuvo 98 puntos y cuyo objetivo es promover estrategias de fortalecimiento de derechos democráticos y culturales de los niños, niñas y jóvenes del Colegio Mixto Santísima Trinidad, para lograr impactar transversalmente desde los grados prejardín hasta once, empleando métodos de intervención acordes a las edades de los menores.
Los estudiantes han liderado el proyecto estructurando su parte escrita y ejecutando diferentes acciones como la organización de dos ponencias con invitados especiales.
En una de estas actividades invitaron al Consejero Municipal de Juventud de la ciudad de Cúcuta, quien realizó una charla sobre los derechos democráticos y la importancia de ejercer el voto en el país, mientras que la segunda ponencia fue una charla en donde se dieron a conocer los derechos de la población víctima del conflicto armado y migrantes.
Para explicarles a los más pequeños sobre estos temas, los estudiantes han desarrollado actividades con obras de teatro y títeres, representando acciones del derecho a la igualdad y de la no discriminación racial.
Por su parte, el proyecto del Medio Ambiente que pasó con 92 puntos, tiene como fin transformar los espacios educativos en ambientes ecológicos y promover el cuidado del planeta.
Como una de las acciones del proyecto, los estudiantes construyeron un jardín vertical en el patio principal del colegio, donde han sembrado diversos tipos de plantas, logrando así reverdecer estos espacios y conectar a las personas con la naturaleza dentro de las zonas urbanas. Actualmente se encuentran en la construcción del segundo jardín que estará ubicado en la zona de primaria.
Adicionalmente, en cada salón del colegio han instalado cajas para reciclar papel, destacando que en la zona de la cafetería se recolectan las tapas de las gaseosas y se reciclan los envases plásticos, los cuales servirán como material para la elaboración del próximo jardín vertical.
Para promover la conciencia ecológica, han desarrollado diferentes estrategias pedagógicas, como el Festival del Frailejón, en donde destacaron la importancia que tiene esta planta para la conservación de los páramos y la protección de las fuentes de agua dulce para la sociedad.