La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Departamento: crecen los asegurados en salud
Jueves, 7 de Mayo de 2015

Cerca de 54 mil personas, reconocidas como población pobre no asegurada, han sido afiliadas entre 2012 y 2014 en las jornadas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud con programas que se han desarrollado en los 40 municipios de Norte de Santander.

De acuerdo con el Instituto Departamental de Salud, que presentó las cifras en su informe de gestión, se indicó que finalizando el 2014, Norte de Santander contaba 858.185 afiliados al régimen subsidiado, lo cual aumentó la cobertura en 5,13 por ciento, en relación con el 2012.

Sumado a lo anterior, el IDS destinó 17 mil millones de pesos para cofinanciar la continuidad de servicio a afiliados al régimen subsidiado.

De otro lado, la entidad aseguró estar al día con la red Prestadora de Servicios de Salud, con lo cual se garantiza la atención a la población pobre no asegurada.

De este modo, se logró una reducción de la deuda con la red pública y privada que ascendía a 16 mil millones de pesos en el 2011 y pasó a $2.850 millones en 2014.

Así mismo, se confirmó que se pagaron 33 mil millones de pesos a las EPS por atención a población pobre no asegurada: $27 mil millones en el 2013 y $12 mil en 2014.

Con esta inversión, continúa la atención en salud en servicios no cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud para 169.057 personas que solicitaron la prestación de servicios en los 40 municipios del departamento.

Los proyectos

Luego de presentar varios proyectos ante el gobierno nacional se logró la asignación de $32 millones para distintas iniciativas.

Una de ellas, es el fortalecimiento de la política nacional de envejecimiento y vejez, así como la promoción de la garantía de derechos de las personas mayores en los municipios de Tibú, El Tarra y El Zulia.

El apoyo a la población en situación de discapacidad, que se efectuó entre 2012 y 2014, se desarrolló con la destinación de 83 millones de pesos para la puesta en marcha de un plan territorial para la inclusión social de este sector de la comunidad.

Por otra parte, se adoptó la estrategia ‘Pase a la equidad en salud’, que sirvió para identificar la incidencia de los problemas de las comunidades en materia de medio ambiente, economía, entre otros, para formular de los Planes Territoriales de Salud en consonancia con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

También, se destacó el apoyo al Hospital Erasmo Meoz, con los proyectos de construcción de la segunda etapa de reforzamiento estructural por $5.500 millones; la construcción del servicio de radioterapia por 5.586 millones de pesos, y finalmente la remodelación y dotación de la Unidad de Cuidados intermedios por $1.180 millones.

Temas del Día