Se coordinó también el envío de maquinaria amarilla, ayudas humanitarias y material de rehabilitación para todas las familias damnificadas. “La gobernación hizo un giro por 100 millones de pesos para mitigar la emergencia en los puntos críticos”, agregó.
Aseguró que los ingenieros revisan el templo de Pueblo Nuevo para hacer una trazabilidad con el Ministerio de Cultura y la Unidad de Víctimas con el fin de recuperar el patrimonio histórico.
Durante el fin de semana, las lluvias dejaron afectaciones en San Calixto, Villacaro, Toledo, Tibú, La Esperanza, Ocaña, Santiago, Durania y Sardinata. Los eventos registrados corresponden a remociones en masa, socavaciones e inundaciones.
Lea también: Prohíben temporalmente el ingreso de bañistas en la quebrada La Honda
Las fuertes lluvias produjeron el desbordamiento de ríos en el departamento, provocando inundaciones en La Gabarra, El Tarra y Tibú, en el Catatumbo.
Las autoridades de Gestión del Riesgo de Desastre de Cúcuta hicieron ayer un llamado especial a los cucuteños para que estén en máxima alerta ya que las lluvias apenas comienzan en esta región del país.
El compromiso de prevenir el riesgo es de todos no de una sola entidad, indicó el Secretario de Gestión del Riesgo de la capital nortesantandereana, Huber Plaza.
La Defensa Civil también llamó la atención a las familias que habitan en zonas de alto riesgo por deslizamiento para que se ubiquen en zonas seguras.
De momento, solo en vías de la provincia de Ocaña y de Pamplona se presentan problemas por deslizamientos de tierra sobre las calzadas, por lo que las autoridades urgieron al Instituto Nacional de Vías (Invías) para que envíe maquinaria y despejen los carreteables.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion