Etapas de vacunación
A la vez que las autoridades de salud insisten en mantener las medidas de protección contra el virus, en el departamento continúan abriendo las nuevas etapas de vacunación, en cumplimiento de las disposiciones emanadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Una de ellas es la gran brigada nacional para las mujeres en embarazo, a partir de las 12 semanas de gestación y hasta los 40 días de posparto, quienes recibirán los biológicos de Pfizer que están garantizados, tanto para las primeras como las segundas dosis. También se avanza con el proceso de vacunación para la población entre los 12 y los 18 años con comorbilidades, igualmente, con Pfizer.
El director del IDS dijo que reciben con alegría el anuncio del Gobierno sobre el arribo al país de 3,5 millones de vacunas de Moderna para ser distribuidas en todo el territorio. Anunció que la apertura completa de la vacunación para el rango de 30 a 34 años será con estas vacunas, pero advirtió que en aquellos municipios donde tengan disponibilidad de dosis deben iniciar de inmediato con esa etapa.
“La instrucción es que todos los biológicos que estén en los refrigeradores de las instituciones deben ser aplicados. Por esa razón, se hizo una redistribución en Norte de Santander, en donde a Cúcuta y el área metropolitana les fueron entregadas 20.000 dosis: 10.000 de Sinovac y 10.000 de Janssen, por eso en esta capital, El Zulia, Los Patios y Villa del Rosario ya se inició el proceso de vacunación masiva de todas las fases”, sostuvo.
En territorios con población por debajo de los 100.000 habitantes se deben agotar los biológicos con que cuentan, para iniciar a partir de hoy lunes la vacunación con Moderna, precisó el funcionario.
El director del IDS invitó a los ciudadanos a vacunarse, pues recordó que es una oportunidad de mantener la vida, en la medida que se ha demostrado que las vacunas disminuyen el riesgo de las complicaciones y la mortalidad por el virus.
Insistió en que todas las vacunas son eficaces y llamó a los nortesantandereanos a despejar los mitos que se tengan al respecto. “En el departamento, a la fecha, no hemos tenido ningún evento adverso qué lamentar, lo que demuestra que con ese volumen aplicado de más de 600.000 dosis, todos los biológicos son seguros”.
Reconoció el esfuerzo del Gobierno en la adquisición de las vacunas, lo mismo que el compromiso del gobernador del departamento y los alcaldes, “impulsando un trabajo que hoy nos mantiene dentro de los primeros ocho departamentos en el cumplimiento del proceso de vacunación”.
Vacunas aplicadas
En el departamento se han recibido, a corte del 23 de julio, 872.639 vacunas y se han entregado a los municipios 835.176, de las cuales han sido aplicadas 703.566 dosis, con un porcentaje del 80,63% de cumplimiento, de acuerdo con las vacunas entregadas por el Ministerio de Salud.
Se mantiene igualmente el proceso de vacunación masiva de todas las fases en los municipios del Catatumbo, llegando también a la población indígena Motilón Barí, con los equipos de la ESE Regional Norte y el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander.
A estos resguardos también han llegado con los esquemas regulares de vacunación para la población infantil.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion