"Estamos pasando al verde, por eso tenemos más encargos de exportación", dijo recientemente Faruque Hassan, presidente de la BGMEA.
Pero las pequeñas fábricas aseguran que no pueden afrontar el gasto que supone tratar las aguas sucias. Y un responsable del sector afirma que la mayoría de las fábricas grandes, que trabajan para firmas europeas y estadounidenses, no activan apenas sus plantas de tratamiento de aguas residuales.
Infórmese: Frida y la nueva vida de grandes felinos convertidos en mascotas
Bangladés está surcado por unos 200 ríos de diferentes tamaños, afluentes del Ganges o del Brahmaputra, que nacen en el Himalaya y recorren esta región de Asia.
Un cuarto de ellos están actualmente muy contaminados por la industria y necesitan una intervención "urgente", según un informe enviado al gobierno en abril por la asociación de abogados del medioambiente de Bangladés.
La comisión nacional de ríos también lanzó varias campañas muy mediatizadas para multar a los culpables de la contaminación.
"Hay que elaborar nuevas leyes para hacer frente a esta situación de urgencia", dijo su responsable, Manjur Showdhury.
Lea: ¿Cómo enfrentar los retos medioambientales?
Pero independientemente de lo que pase a partir de ahora, para los cinco ríos que rodean Daca es ya demasiado tarde, según el conocido militante ecologista Sharif Jamil. "Ya están muertos, es decir, no hay vida acuática", dice a la AFP.
"Y visto que hay más fábricas instalándose en otras partes del país, todos los ríos corren el riesgo de sufrir la misma suerte", afirma.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion