Muchos niños y adolescentes cuentan con un celular a su alcance, hoy en día es muy común ver a los menores con estos aparatos tecnológicos utilizados para jugar, hablar con amigos, asistir a clases virtuales e incluso, participar en los desafíos tendencias de las redes sociales.
Sin embargo, los peligros latentes en internet no diferencian edades, y los más pequeños, son las víctimas preferidas por los delincuentes, ya que son más fáciles de engañar y de esta manera, cometer uno de los delitos en cualquiera de las modalidades que implementan a nivel digital.
Lea aquí: Conozca qué debe hacer para prevenir el hurto digital
“Más allá de que si se deja a su criterio el uso del teléfono puede suceder que los niños y las niñas pierdan el foco y se desvíen de sus estudios por encontrar actividades más entretenidas en sus dispositivos, tampoco hay que olvidarse de las amenazas a las que están más expuestos los niños y adolescentes en Internet, que van desde el ciberacoso hasta las estafas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Desde Digipadres, una iniciativa creada y liderada por ESET, compañía líder en detección de amenazas, recomienda a los padres de familia seguir las siguientes recomendaciones para evitar y disminuir las posibilidades de que los menores caigan en cualquiera de estos escenarios.
Dentro de los puntos a prestar atención, se destacan:
Contraseñas: Las contraseñas seguras son la primera línea de defensa que evitará que cualquier persona acceda a los datos almacenados en las diversas aplicaciones que utilizan los niños.
Estas deben ser fuertes, seguras, y seguir las mejores prácticas a la hora de crear contraseñas.
Se recomienda no utilizar números, nombres propios, o patrones de palabras que suelen ser muy utilizados, como es el caso de: contraseña123.