El año pasado se hizo el primer censo de cóndores andinos a nivel nacional. Y el biólogo Alberto Peña Kay fue el coordinador de Norte de Santander. “Y por ende aportamos varios registros que, junto con Santander, siguen siendo los mejores lugares y más conservados que tiene el país para la especie, destacándose municipios como Cáchira, como uno de los mejores sitios para ver cóndores en Norte de Santander, y teniendo en cuenta a Pamplona y Labateca en Tencalá, Silos, Cácota y Chitagá, en los páramos de Santurbán y Almorzadero”.
Lea también: Bingos y rifas cobran nuevo auge en Venezuela
En el censo adelantado se registraron tan solo 63 cóndores en todo el territorio nacional. Santander y Norte de Santander la cifra que se reportó fue de aproximadamente 36 cóndores. De los avistados, “se pudo establecer que hubo una mayor proporción de adultos con respecto a las de los inmaduros (subadultos y juveniles) por consiguiente es preocupante a la hora de observar que a futuro no hay una mayor cantidad de individuos que puedan ayudar a las nuevas generaciones de la especie”.
En los páramos Almorzadero y Santurbán desarrolló su tesis de grado junto a María Alejandra Parrado de la Fundación Neotropical, considerada una de las mejores investigadoras que tiene el país de esa especie.