"Estamos defendiendo la vida de todos los seres humanos que viven aquí y en primer lugar la de los niños", que "no pueden ni jugar, porque aquí a cada rato se cae un pedazo", explica Bacyán, con lágrimas en los ojos, mientras Lesyanis duerme una siesta.
"Estática milagrosa"
Los derrumbes son algo común en varios municipios de La Habana, incluso algunos edificios resisten pese a su deplorable estado. Es "estática milagrosa", dice con sarcasmo a AFP un experto en construcción civil, que prefiere mantener el anonimato.
También: Mujer alquiló su vientre y poco antes de dar a luz los padres adoptivos se arrepintieron
Aún así, ocasionalmente algunos elementos de estas edificaciones se vienen abajo, como ocurrió en enero de 2020 con el balcón de un edificio en el barrio de Jesús María de La Habana Vieja, provocando la muerte de tres niñas.
El Edificio Cuba "tiene daños estructurales desde los cimientos hasta la cubierta", y "no es recomendable que vivan personas ahí", porque "van a seguir ocurriendo derrumbes parciales", asegura el experto.
En el deterioro de este y otros inmuebles de La Habana incide la construcción de "barbacoas (entrepisos)", nuevos baños y tanques de servicio, que aumentan sustancialmente las cargas del edificio.
Los derrumbes se incrementan en la temporada de huracanes, que va de junio a noviembre. Las primeras lluvias de este mes provocaron en La Habana 146 derrumbes parciales y dos totales y la muerte de un hombre, según medios oficiales.
Entérese: Detenido sospechoso de matanza en un desfile del 4 de julio en Estados Unidos