"Olas de 10 o 12 metros"
Dylan Longbottom, el especialista en olas grandes que ayudó a Formston en su preparación para Portugal, asegura que Formston "es mejor que muchos surfistas videntes".
Entérese: Ucrania dice que van más de 94.000 militares rusos muertos desde la invasión
"Es un gran trabajador, es una persona de voluntad muy fuerte", afirma.
"Que un surfista ciego se suba a las olas más grandes del planeta en Nazaré, y luego surfee olas de 10 a 12 metros de altura (...) es realmente histórico", subraya el deportista.
El propio Longbottom estuvo al borde de la muerte en 2018 tras una caída en este lugar, donde las olas más grandes superan los 25 metros.
Como parte de su entrenamiento, Formston trabajó mucho en su respiración, hasta el punto de poder contenerla hasta por cinco minutos.
Conozca: Francia inicia proceso de reflexión sobre autorización de la eutanasia
"La gente piensa que las palabras 'ciego' y 'surf' no van juntas. Pero el océano es el lugar más seguro para mí", dice este padre de tres hijos.
"Cuando paso por un estacionamiento, hay cunetas, hoyos, autos, (...) muchas cosas peligrosas para una persona ciega. En el océano, si te caes de la tabla estás en el agua, y en la medida en que puedas nadar estás a salvo".
Mientras espera los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, donde es probable que el surfing adaptado figure por primera vez en el programa de la competencia, este cazador de olas grandes pretende seguir superando límites.
"Realmente siento que debería poder ir aún más lejos la próxima temporada", dice, con la mira puesta en lugares legendarios para hacer surf como Jaws, en Hawái, y Shipstern Bluff, en Australia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion