El acompañamiento social
Andrés Vargas Mendoza, representante de los jóvenes en la Mesa Municipal de Víctimas, aseguró que adelantan actividades y proyectos para beneficiar a esta población vulnerable, junto con entidades del municipio, como la Secretaría de Juventud, de Educación, de Cultura, así como el acompañamiento de la Policía.
“Se hacen capacitaciones y formaciones para los jóvenes y niños. Contamos con el apoyo de la Unidad de Víctimas con actividades que nos envían sobre reclutamiento de niños y adolescentes”, dijo Vargas.
Además, se han unido una oenegé y una iglesia cristiana, brindando espacios culturales, a través de un grupo musical y un equipo de trabajo que adelantan jornadas todos los sábados para los jóvenes.
“En la Mesa de Víctimas brindamos un acompañamiento para los jóvenes que han sido reclutados, para direccionar a qué entidad deben acudir para que tengan la atención necesaria. Estamos pendientes de tramitar una medida de protección si es necesario, acompañado de un apoyo sicológico, para que no vean como un trauma, sino que puedan salir adelante a través de las actividades que hacemos”, dijo Vargas Mendoza.
Un mensaje a la libertad
Recientemente, en Ciudad Rodeo, alrededor del Anillo Vial Oriental, al menos 25 menores de edad que han sido víctimas del conflicto armado, se unieron a través de mensajes de respeto, amor y de peticiones para que los saquen del conflicto, junto con la Unidad de Víctimas y la Mesa Municipal de Víctimas.
Los menores pintaron un mural y aseguraron que no quieren seguir siendo víctimas de las partes involucradas en el conflicto armado. “Aquí donde vivimos hemos conocido casos de amigas que han sido engañadas y llevadas a la guerrilla. Por eso estamos aquí rechazando estos hechos, porque no queremos que más de nosotros pasen por eso" aseguró *Kelly.
La Red Nacional de Información, en Norte de Santander, subraya que hay un registro de más de 240 hechos en los que los niños y jóvenes han sido vinculados al conflicto armado. Sin embargo, se conoció que, solo en Cúcuta, durante el año pasado, hubo al menos 144 menores que han sido víctimas del reclutamiento forzado.
Según las autoridades, el Eln, la disidencia de las Farc, Los Pelusos y los carteles de droga mexicanos son los que frecuentemente reclutan a los menores en Cúcuta.
Johanna Gelvez Ascanio, directora de la Unidad de Víctimas en Norte de Santander y Arauca, aseguró que continuarán las jornadas de prevención en los lugares donde se detectan los casos de reclutamiento para fortalecer estos lazos con esta población.
"Estamos implementando esta acción como medida de satisfacción en una comunidad donde reside un número considerable de población víctima de la violencia. En esta zona de la ciudad hay registro de casos de reclutamiento y como entidad queremos desde el enfoque sicosocial concientizar a los niños, niñas y adolescentes sobre la prevención y detección de casos con la ruta de atención" dijo Gelvez.
* nombres cambiados por seguridad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion