Esta espeluznante cifra al compararla con los datos de enero de 2022, cuando se registraron 17 asesinatos, refleja un aumento considerable y dejaría entrever que si las autoridades no aumentan las medidas de seguridad, en 2023 las estadísticas se desbordarían.
Le puede interesar: Cada 28 horas de 2022 hubo un homicidio en Cúcuta y el área metropolitana
La guerra contra ‘Porras’
Una de las organizaciones de microtráfico que no ha querido hacer parte de esa unión que habría nacido dentro de la cárcel, es la de ‘Porras’, un peligroso delincuente que lleva varios años preso, pero desde los centros de reclusión donde ha sido llevado se encarga de dirigir a todos sus hombres.
Según fuentes judiciales, el jefe de esta red de expendedores está tan bien organizado, que sus jíbaros que son custodiados por varios pistoleros, tienen la orden de matar al que se les interponga en su camino o ajustar cuentas a punta de bala.
Aunque las autoridades han golpeado en repetidas oportunidades a esta banda, no logra debilitarla y pareciera que día tras día agarra más fuerza.
El dominio de la estructura de ‘Porras’ estaría por toda la ciudadela Juan Atalaya y parte del suroccidente de la capital de Norte de Santander.
“Aunque le dijeron a ‘Porras’ que lo mejor era unirse y así delinquirían sin problemas, este se rehusó y por el contrario les advirtió que quien se tratara de meter a su territorio, sería asesinado. Eso aumentó la situación de riesgo”, comentó la fuente judicial.
Así como los de ‘Porras’, “habría otras redes de expendedores que no les han querido ‘copiar’ a las bandas que se unieron y por eso varios de sus hombres han muerto a disparos”.

Los atracos
Además de la gran cantidad de homicidios, en Cúcuta y el área metropolitana se viene dando un incremento en los hurtos. Y muestra de eso son los constantes videos que circulan en redes sociales en los que se ven 3, 4, 5 o más delincuentes en moto rodeando a sus víctimas y amenazándolas con armas para que entreguen sus pertenencias o dinero que acaban de retirar de alguna entidad bancaria.
Lea también: El rastro delincuencial en Cúcuta de Bryam Ramírez
Quienes se rehúsan a entregar sus cosas o la plata, son heridas a bala y golpes, lo que aumenta la violencia en estos hechos.
Un claro ejemplo de esos atracos violentos se vio la semana pasada, cuando un grupo de delincuentes asesinó en Los Patios a un suboficial de la Policía, que laboraba en una población de Magdalena, o el robo a una persona que salía de una veterinaria en el barrio Colsag.
Sin embargo, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) viene trabajando en la disminución de estos hechos y ha capturado a varios atracadores, pero hay otros delincuentes que han recobrado la libertad por vencimiento en los términos de los procesos penales.
‘Estamos trabajando para frenar eso’
El coronel Juan Carlos Ramírez, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, aseguró que a raíz de lo que viene pasando en la ciudad, tiene a gran parte de sus hombres de la Sijín trabajando de la mano con la Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho) para capturar a los asesinos.
“Es un trabajo complejo, pero cada vez que sucede un hecho se recopilan todas las pruebas suficientes para comenzar a identificar y ubicar a los responsables, pero acá en la ciudad y el área metropolitana hay un tema complejo que es el microtráfico y en eso también estamos trabajando”, indicó el oficial.
Añadió: “estamos priorizando las zonas complejas y ahí es donde se está haciendo un trabajo investigativo y de inteligencia, que esperamos que pronto nos dé resultados con capturas y así controlar esto que viene pasando”.
El alto mando también comentó que la Mecuc actualmente tiene unos planes de vigilancia y control con un gran número de policías de vigilancia, donde están identificando e individualizando personas, además de hacer requisas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion