Los Corazones de Barrio que anunció el alcalde Jairo Yáñez en su Plan de Desarrollo Municipal para los sectores populares de la ciudad, son un hecho y están en el partidor para darse inicio a los trabajos.
En total serán 15.600 millones de pesos los que se invertirán en los primeros tres ‘corazones’, y más de 127.000 las personas que se beneficiarán de ellos en cinco de las 10 comunas más pobladas de la ciudad, dijo Yáñez.
Los tres proyectos estarán bajo la responsabilidad del Área Metropolitana y la alcaldía.
¿Por qué la necesidad de contar con estos ‘corazones’ en las comunas más apartadas de los centros comerciales y administrativos de la ciudad? El alcalde Jairo Yáñez respondió que el área metropolitana de Cúcuta posee una infraestructura institucional de servicios centralizada, lo que ocasiona la movilización de la población a su casco urbano central en busca de trámites administrativos y financieros, entre otros, condición que está generando el colapso de esta zona en términos de movilidad, generando mayores tiempos de desplazamiento además de la afectación de la economía de estas familias de estratos bajos por los costos de transporte.
Lea también: ‘Hoy no se entregan contratos a dedo’: secretaria de Educación de Cúcuta
Esto ya no lo tendrán que hacer cuando funcionen en sus comunas los ‘Corazones de Barrio’, porque allí se concentrarán no solo centros multipropósito para los trámites administrativos y financieros, sino que además tendrán espacios para formación académica.
En términos generales -dijo Yáñez- la ciudad y el área metropolitana no cuentan con espacios alternos que permitan la descentralización de estas funciones administrativas o de servicios públicos, que permitan oxigenar el centro de la ciudad en materia de movilidad y ocupación del espacio público.
Los ‘Corazones de Barrio’. según el gobernante local, también rescata la dignidad del tejido social, porque mejora la calidad de vida de los vecinos de las cinco comunas donde empezarán a funcionar estos tres primeros centros multipropósito.
Le puede interesar: Escándalos a la orden del día
La financiación está asegurada, dijo Yáñez, quien expresó que una vez puestos en servicio la comunidad empezará a desarrollar sentido de pertenencia no solo por sus sectores sino por la ciudad.
“Tendrán espacios incluso para necesidades temporales como ferias escolares, artesanales, entre otras”, dijo Yáñez.
Niña Ceci
Inversión estimada: 4.800.000.000 millones de pesos.
Tiempo de ejecución de la obra: El inicio de la obra está en proceso de adjudicación de recursos (regalías). Y el tiempo de ejecución de los trabajos tienen un plazo de entre 6 y 8 meses.
Beneficiarios: 51.070 personas de 13 barrios (Niña Ceci, Carlos Ramírez París, 7 de Agosto, Doña Nidia, Nueva Esperanza, El Oasis, El Desierto, Belisario, Betancourt, Nuevo Horizonte, Palmeras, Cúcuta 75, Los Almendros, Atalaya) , correspondientes a las comunas 7 y 8 de la Ciudadela de Juan Atalaya.
Espacios: Allí funcionarán un centro de formación técnica y oficinas de institutos descentralizados de la alcaldía, zona de administración, Vive digital, virtualteca, central de pagos, cajeros electrónicos, plazoleta multifuncional, zona WIFI, biblioteca, ludoteca, registraduría, salón multipropósito, baños públicos, gimnasio terapéutico para el adulto mayor y oficinas de la alcaldía de Cúcuta.