La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Está preparado en su hogar ante un incendio o desastre? 90% de construcciones multifamiliares no cumple las condiciones de seguridad
Bomberos y Alcaldía hablan de la situación. En Cúcuta hay un auge de este tipo de edificaciones para vivienda de hasta 13 pisos.
Image
Leonardo Favio Oliveros Medina
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 17 de Julio de 2021

Recientemente en un conjunto cerrado de Prados del Este se presentó un incendio y, debido a que la entrada fue diseñada con baja altura, la máquina del Cuerpo de Bomberos de Cúcuta no pudo ingresar.

La otra vez organizaron un simulacro de rescate de altura en una de las torres de Cormoranes, pero el camión escalera del organismo, que viene con un sistema antierror que le permite funcionar, no pudo operar por la inestabilidad del terreno. Esta realidad preocupa a la institución.

¿Sabe cuáles son las rutas de evacuación ante alguna emergencia en su vivienda? ¿Tiene sistemas contra incendios? ¿Ha evaluado si el edificio o conjunto cerrado en que el habita cuenta con las condiciones de infraestructura para reducir el riesgo y que permitan actuar ante un desastre?

Cuando recibimos el apartamento no tuvimos esa consideración. Además, los compramos sobre planos, entonces no tuvimos la posibilidad de ver lo que había, sino hasta cuando nos lo entregaron. Luego, no tuvimos la iniciativa de evaluar esas medidas de seguridad, pero después si nos dimos cuenta en donde están las escaleras de emergencia, los extintores…”, señaló Magaly Rubio, residente de un conjunto cerrado.

Lea además Robo de autopartes, un delito recurrente en Cúcuta

Rubio agregó que la constructora no les habló sobre este aspecto y ella tampoco lo solicitó, tal vez, “por la emoción de comprar el apartamento”. Así como ella son muchos los ciudadanos que inicialmente no tienen en cuenta las condiciones de seguridad en su inmueble al momento de adquirirlo.

Jenny Ortega también compró casa en un conjunto cerrado recientemente, su atención se enfocó principalmente en el diseño y el precio. “Me fijé que no fuera una zona de inundaciones, aunque eso fue al final. Las constructoras siempre aseguran que no hay problemas, que el terreno es perfecto, pero siempre algo ocurre”. 

Ortega resaltó que su casa está asegurada contra incendio o terremoto, “pero es porque básicamente todas las propiedades deben tenerlo, al menos mientras se paga la hipoteca”. Sin embargo, agregó que ella le dará continuidad a ese seguro. “Sí tenemos claras las rutas de evacuación, dos en el segundo piso y una en el primer piso. También adquirimos extintores en caso de incendio”.

“No hay norma que obligue”

El teniente Juan Carlos Ardila, inspector del Departamento de Prevención y Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Cúcuta, que es el facultado por la Ley 1575 de 2012 para practicar las supervisiones oculares a todos los inmuebles públicos, privados, comerciales e industriales, indicó que anualmente, en promedio, realizan 4 mil inspecciones; en lo que va de 2021 llevan casi 1.800.

Antes de la ley las cifra de siniestros en Cúcuta era muy alta, entre 8 y 10 por mes. Después que nuestro departamento empezó a trabajar en la prevención y reducción del riesgo, ese índice empezó a bajar significativamente y con eso ahora tenemos meses y hasta semestres sin estos siniestros”, sostuvo.

Ardila manifestó que la ciudad pasa por el auge de la construcción multifamiliar y muchas empresas están edificando estructuras de 10 pisos y hasta de 13, cuando antes la tendencia era no superar los seis, obviando en muchos casos la norma de prevención y control de incendios y de seguridad.

Le puede interesar Un error de digitación puso en riesgo los subsidios estatales para La Florida

Sostuvo que no hay un decreto municipal que obligue a las compañías a pedir la intervención de Bomberos para evaluar las condiciones de esa construcción, disposición que antes existía y que las obligaba a presentar los planos a la institución antes de comenzar a construir. Ahora, algunas lo hacen, “pero después de…, cuando ya tienen una serie de falencias y de incumpliendo de la norma”.

90% de las construcciones multifamiliares no cumplen la norma

 

En promedio, Bomberos de Cúcuta realizan 4 mil inspecciones en el año a inmuebles, para verificar las medidas de prevención y seguridad. / Foto Cortesía

 

El inspector expresó que la seguridad es costosa, pero a las empresas, para responder a la demanda de sus clientes, les interesa invertir menos en ese aspecto y ofrecer viviendas a bajos precios, sin importar que se trata de cuidar vidas humanas.

El teniente de Bomberos informó que el 90% de las construcciones de vivienda multifamiliar en Cúcuta no cumple la norma dirigida a la prevención del riesgo y la seguridad. “Ese 90% no tiene escaleras de emergencia”, enfatizó.

Aunado a ello, las vías de acceso las construyen angostas y de doble dirección, dificultando el paso de los vehículos de emergencia. Por eso es necesario que estas y otras condiciones sean evaluadas por Bomberos, para certificar los sistemas contra incendios y las escaleras habituales y de emergencia.

“Esto se podría solucionar si se hace un trabajo mancomunado con Gestión del Riesgo, Planeación y la Curadurías Urbanas, con el fin de que se cumplan unos procesos antes de dar un licencia de construcción”, aseguró, instando a la ciudadanía a pensar en su seguridad y a tener un plan de emergencia en sus hogares.

Lea también Hay 3.944 tarjetas de vehículos extranjeros por reclamar, autoridades alertan de estafas

¿Qué están haciendo Planeación y Gestión del Riesgo?

Huber Plaza, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, manifestó que con el fin de contribuir al ordenamiento territorial, contar con la información actualizada de las zonas de alto riesgo, conocer, hacer seguimiento a los procesos de prevención y mitigación y priorizar recursos pera esta política, comenzaron en un junio un plan piloto de caracterización de los asentamientos de alto riesgo.

Subrayó que este plan tiene como objetivo levantar un inventario de esas comunidades y el mismo comenzó en Alfonso Gómez, en donde se espera poder contar con la información de un aproximado de 900 familias que hacen parte de esta zona, lo cual servirá de insumo para la toma y priorización de decisiones durante este proceso. “Es la primera vez que el municipio contará con una radiografía de estas zonas”.

Óscar Granados Ramírez, subdirector de Control Físico y Ambiental del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, señaló desde este despacho se ha visto que empresas desarrollan sus proyectos de manera responsable en cumplimiento de las normas. Sin embargo, se han encontrado casos en los que omiten el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esto hace que a nivel de territorio se deteriore la calidad espacial a nivel urbanístico.

Ramírez también informó que la Alcaldía tiene con un comité interinstitucional que desarrolla funciones de control urbano, de la mano la Secretaría de Gobierno, Planeación, Policía, Gestión del Riesgo, entre otros entes. 

Dentro de las funciones de este comité está verificar que estos proyectos se hayan ejecutado en virtud a las licencias de urbanismo y construcción concedidas por los curadores urbanos. Si luego de verificada esta situación, hay actuaciones indebidas a las cuales se les puede aplicar medidas correctivas, establecidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se procede, con lo cual se busca preservar la integridad urbanística y cumplimiento de las determinaciones del POT.

Temas del Día