En el último año y medio de la administración del alcalde César Rojas, se desarrolló en Cúcuta la instalación de un sistema de alarmas comunitarias para combatir el crimen en distintos barrios con los índices delictivos más altos.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: https://bit.ly/3ljBtXC
El entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Mauricio Franco, se refirió a las comunidades García Herreros, Bella Vista, Torcoroma, El Callejón y El Llano, como las primeras en beneficiarse de este plan, en el que se incluyó a El Contento, El Páramo, Los Alpes, San Miguel y Pueblo Nuevo, entre otros.
La inversión que se anunció en ese momento fue de aproximadamente de 7 millones pesos por cada zona y el proyecto contempló 60 barrios, con el fin de disminuir los diferentes delitos, mejorar la percepción de seguridad y la conexión continúa con la Policía para una rápida reacción.
Lea además Este año se han robado 47 motos cada mes
¿Qué ha pasado con esa estrategia de seguridad? La Opinión consultó a dos líderes comunales, al secretario de Seguridad Ciudadana, Alejandro Martínez, y a la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) para mostrar un balance de cómo están esas alarmas.
De 40 alarmas funcionan 28
El secretario de Seguridad Ciudadana, Alejandro Martínez, señaló que las alarmas comunitarias son una estrategia que se emplea como parte de los Frentes de Seguridad, conformados por la ciudadanía, el Área de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía y la coordinación de los gestores de seguridad de la Alcaldía.
Precisó que en lo que va corrido de 2021 se han logrado conformar 32 frentes de seguridad y que actualmente en la ciudad se encuentran instalados 40 sistemas de alarmas comunitarias, de ellas se encuentran funcionando 28 y 12 están en proceso de revisión y reparación.
El funcionario añadió que algunas alarmas dejaron de funcionar por el cambio de postes y por la pérdida o hurto del cableado. Algunas alarmas han venido siendo reemplazadas con ayuda de la ciudadanía.
“Siguiendo los lineamientos del alcalde Jairo Yáñez y en el marco del plan de seguridad ‘San José’, continuamos el trabajo con los Frentes de Seguridad y la recuperación de las alarmas. Llevamos un 92% de las alarmas recuperadas y estamos en la planeación la instalación de nuevas alarmas en distintos sectores, específicamente en los territorios de alta complejidad. Es un trabajo mancomunado con nuestra Policía Nacional por la tranquilidad y seguridad de los cucuteños”.
Se tiene proyectado para lo que resta del año la instalación de 20 alarmas, en el marco de la creación de nuevos frentes de seguridad.
90 capturados gracias a las alarmas
La capitana Angélica Paola Hernández Peña, jefa del Área de Prevención y Educación Ciudadana de la Mecuc, aseguró que estos mecanismos de alerta temprana ha generado un apoyo asertivo para contrarrestar la delincuencia y mejorar el índice de seguridad y convivencia.