Hace un poco más de cuatro años, tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en el Catatumbo surgió la idea de juntar esfuerzos, ideas, visiones y propósitos comunes encaminados a la construcción de la paz en el territorio y fortalecer así el tejido social en una región duramente afectada por el conflicto.
Lea aquí: ¿Cuánto subirá el galón de gasolina sin el subsidio?
Fue así como se le dio vida al proyecto RedConcerto, una iniciativa que promueve el trabajo en red de las organizaciones sociales que hacen presencia en los ocho municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) en esta subregión de Norte de Santander.
Una de las artífices de esa apuesta de transformación y de fortalecimiento de capacidades fue Liliana Soler Lutzelschwab, una cucuteña radicada hace ya más de 20 años en Suiza y quien se ha convertido en una especie de ‘hada madrina’ para el Catatumbo.
Soler es copresidenta de la comisión técnica de la Federación de Cooperación de Ginebra (FGC) y está vinculada al Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales (IHEID), por sus siglas en inglés, que son los cooperantes internacionales que hacen posible la puesta en marcha de RedConcerto.
“El IHEID es miembro cofundador de la Federación Ginebrina de Cooperación y gran parte de este proyecto es financiado por la municipalidad de Ginebra, el Estado, la ciudad de Ginebra y el IHEID es un eje entre Suiza y todas las organizaciones con las que trabajamos”, explica Soler.
Le puede interesar: ¿Carros venezolanos, en el limbo tras apertura de frontera?
Aunque muy joven decidió irse a Suiza a adelantar sus estudios de posgrado en Desarrollo, esta cucuteña nunca ha perdido la conexión con su ciudad y con el departamento.
Por el contrario, decidió aprovechar su formación y posterior vinculación laboral con el Instituto Universitario de Altos Estudios, para desde allí, buscar la forma de hacer visible ante el mundo una zona tan olvidada y golpeada como el Catatumbo.
Primero fue la planeación participativa
Una vez terminó sus estudios de maestría, Liliana Soler regresó a Cúcuta y después de algunos meses de voluntariado en la ciudadela Juan Atalaya, se vinculó a la administración del entonces alcalde Pauselino Camargo.