La Alianza Verde, el partido alternativo que más crecimiento político ha tenido Colombia en las últimas tres décadas, pasa en la actualidad su más dura crisis y se enfrenta a un gran dilema: ser la fuerza más sólida en la Coalición de la Esperanza o entrar al Pacto Histórico, en donde se deben plegar a Gustavo Petro.
Le puede interesar: Congresistas tendrían que devolver millones de pesos de viáticos
La senadora Angélica Lozano es hoy la principal promotora de que los verdes se queden en la Coalición, en la que también participan Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Humberto de la Calle, Juan Manuel Galán y Juan Fernando Cristo.
Una alianza que, según Lozano, no tiene caudillos como en el Pacto Histórico y mucho menos tendrán una consulta interpartidista en marzo de 2022, en la que cree que el claro ganador será Petro.
Muy a su estilo directo y certero, la senadora verde sostiene que las mayorías del partido, quienes desde marzo acordaron por unanimidad estar en la Coalición de la Esperanza, están siendo boicoteadas por las minorías del petrismo, que piden quedar en libertad. Ante la indecisión, los verdes optaron por una encuesta que, a mitad de septiembre, definirá si se mantienen unidos o se escindirá el parido.
Sobre el futuro de la colectividad, las fracturas internas y las elecciones de 2022, habló en esta entrevista Angélica Lozano.
¿Cómo será el proceso para definir si se escinde o no la Alianza Verde?
Están andando dos instrumentos: uno que es una consulta o voto directo de los 1.517 electos del partido, desde ediles hasta congresistas; y el otro es una encuesta de opinión profesional, dirigida a los ciudadanos que se identifican con la Alianza Verde.
Pero, ¿ya está decidido este mecanismo de la encuesta?
Sí, se definió en esta semana (la anterior). Es una propuesta del copresidente del partido Antanas Mockus, y la apoyamos. Insisto, esto solo pasa en el Partido Verde, en donde las mayorías somos aplastadas y frenadas por las minorías, cuyo proyecto político está en otro lado. Lo que nada nos cuesta volvámoslo fiesta.
Lea también: El Nuevo Liberalismo es el ‘Factor X’ de la opción política que queremos construir: Juan Manuel Galán
¿Y cuándo se conocerán los resultados?
La meta es el 16 de septiembre, cuando la dirección nacional del partido reciba los resultados tanto de la encuesta, como de la consulta.
¿Y si el resultado dice que se deben dividir, así pasará?
El resultado va a confirmar que este es un partido de centro-izquierda, que su lugar y su responsabilidad histórica es hacer realidad la Coalición de la Esperanza, o nos va demostrar que este partido no es de centro-izquierda sino que en realidad va a ser el quinto partido de izquierda, después de la UP, de Comunes, del Polo.
¿Cómo garantizan que no se les vaya a colar gente de otros partidos?
Será una encuesta técnica, no la vamos a hacer nosotros con voluntarios, será una encuesta con auditoría y con dos empresas. No sabemos cuáles son, solo los copresidentes tienen la información y solo conoceremos hasta cuando se publiquen los resultados. Una empresa la hace y otra la audita. Será una encuesta presencial, no por teléfono, nacional y no por Facebock. La encuesta es para saber qué piensa el ciudadano verde. No serán los tuiteros de otros partidos los que definan el rumbo de los verdes.
Desde marzo, cuando tomaron la decisión de irse a la Coalición de la Esperanza, ¿cree que perdieron mucho tiempo y le dieron espacio a que el petrismo creciera en la Alianza Verde?
Claro, el daño está hecho y eso no fue casual, fue una acción intencional de una minoría dentro del verde, que su corazón y agenda política están es con Petro. Entonces, dijeron: somos minoría, ¿qué daño hacemos?, pues paralicemos la Coalición de la Esperanza. Y ¿cómo?: paralizando al verde y lo han hecho, pero por fortuna estamos a tiempo y esto se pone en orden o nos escindimos.