Cinco meses se cumplen ya desde que los gobiernos de Colombia y Venezuela decidieron restablecer formalmente las relaciones entre los dos países y si bien el proceso de integración económica avanza progresivamente, hoy la expectativa de muchos colombianos que aún viven en el vecino país está puesta en el regreso del cuerpo diplomático.
Le puede interesar: Explosión de granada dejó ocho heridos en Cúcuta
Aunque el proceso para reanudar plenamente el servicio consular del otro lado de la frontera ha sido lento, el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, anunció ayer, en Cúcuta, que el Gobierno Nacional trabaja a toda marcha para reabrir los primeros consulados y dijo que es casi un hecho que entre mediados de abril y mayo se habilitarían las oficinas de Caracas, Maracaibo, San Cristóbal y San Antonio, estos dos últimos en la frontera con Colombia.
Coy, quien participó en la sesión especial que adelantó en la capital de Norte de Santander la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, dijo que ya están trabajando en los contratos de los locales, nombrando a las personas que estarán al frente de estas oficinas, las cuales, afirmó, serán parte del personal de carrera de la Cancillería.
“Esperamos poderlos poner al servicio de la ciudadanía tan pronto concluyamos esas tareas puramente administrativas, pero que han resultado más complicadas de lo que habíamos previsto en un principio”, señaló el viceministro.
El delegado del gobierno Petro sostuvo que la apuesta inicial era terminar el 2023 con las 15 sedes consulares que existían en Venezuela hasta antes de febrero de 2019 abiertas, pero que tal vez esto no sea posible, porque en este momento hay otras prioridades en materia de recursos.
Lea además: Sindicato del Inpec no recibirá más internos de las estaciones de Policía
No obstante, aseguró que trabajan para que al menos la mitad de estas oficinas funcione de aquí a finales de año y fortalecer las que están ubicadas en la zona de frontera, teniendo en cuenta que buena parte de la población colombiana que reside en Venezuela se movió hacia estos lugares.
El viceministro de Relaciones Exteriores explicó que están analizando, igualmente, si es necesario abrir las mismas 15 sedes que funcionaban antes, teniendo en cuenta la reorganización que se ha venido dando por parte de la población colombiana.
“Habrá que reforzar los ocho consulados, más o menos, que están en frontera y mirar si todos los demás tienen un sentido. Eso lo estamos estudiando; hay un grupo que está mirando esto con detalle”, explicó.