El Informe Final entregado ayer por la Comisión de la Verdad incluye también, por primera vez, un capítulo amplio y detallado sobre la violencia que ha sufrido la comunidad LGTBIQ+ y este es para los representantes de esta población en Norte de Santander uno de los mayores logros con este ejercicio de verdad y memoria.
“La entrega de este informe, en el marco del Día Internacional del Orgullo Diverso, significa el poder abrir las posibilidades para la población LGTBIQ+ donde se disminuyan todas las violencias, odios, rechazos, discriminaciones que a diario viven las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Allí podremos encontrar diferentes narrativas e historias que quizás han sido ocultadas por miedo o temor a que fueran doblemente rechazadas”, destacó Cristhian Morales, presidente de la Corporación Movimiento Visibles.
Lea aquí: Inpec confirma la muerte de 49 reclusos en incendio en la cárcel de Tuluá
El vocero de esta organización recordó que durante el proceso que adelantó la Comisión en la región, la población LGTBIQ+ entregó el informe ‘Hasta que nos escuchen’, con el que quisieron dejar en evidencia las violencias que ha sufrido la población trans en este departamento, como una manera de exigir justicia y que sus nombres no sean olvidados.
“Que la memoria histórica permanezca, pero sobre todo, que se generen nuevas acciones a favor de todas, todos y todes, para un futuro digno y en paz”, dijo.
En Norte de Santander, la Comisión de la Verdad contó con dos equipos macro, uno de ellos internacional o de exilio, y uno de enfoque, que se encargó de los asuntos étnicos.
Durante el proceso se recogieron 792 entrevistas en el departamento y 43 a personas en condición de exilio.
Lea también: Comandante del Ejército, general Zapateiro, anunció su retiro
Según quedó consignado en el Informe, los datos analizados dan cuenta de que en Colombia 450.664 personas perdieron la vida a causa del conflicto armado entre 1985 y 2018. Entre 1995 y 2004, el periodo más álgido del conflicto, hubo aproximadamente la mitad de las víctimas (45 %).
Norte de Santander ha sido uno de los departamentos más afectados con 21.418 personas asesinadas por cuenta de la violencia en este periodo, equivalentes al 4,8%.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .