La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Personero exigió trato digno de EPS e IPS a víctimas de la guerra
~ El personero, Orlando Puentes Valderrama, exigió a las empresas que prestan servicios de salud (EPS e IPS) cumplir la ley en cuanto a la atención que están obligadas a brindar a las víctimas de la guerra.~
Miércoles, 27 de Agosto de 2014
~El personero, Orlando Puentes Valderrama, exigió a las empresas que prestan servicios de salud (EPS e IPS) cumplir la ley en cuanto a la atención que están obligadas a brindar a las víctimas de la guerra.~ La Personería de Cúcuta y funcionarios del Ministerio de Salud se reunieron ayer con los representantes de las EPS e IPS para darles a conocer sus obligaciones con lEPSas víctimas. (Foto ALFREDO ESTÉVEZ  / La Opinión)El personero, Orlando Puentes Valderrama, exigió a las empresas que prestan servicios de salud (EPS e IPS) cumplir la ley en cuanto a la atención que están obligadas a brindar a las víctimas de la guerra.

Puentes dijo que las EPS, en vez de dignificar el trato a la persona, le evidencian su revictimación.

Dijo que para verificar la prestación del servicio a las víctimas de la guerra, en especial las amparadas por la sentencia del exparamilitar  Jorge Iván Laverde, El Iguano, el ministerio de Salud se reunió con representantes de las EPS e IPS.

Cecilia González Pinto, funcionaria del ministerio, dijo que se vigila el cumplimiento de la sentencia, que en Cúcuta favoreció a unas 270 víctimas.

Hace 15 días, un comité de seguimiento recibió quejas de víctimas en el sentido de que las EPS e IPS desconocían las obligaciones y ponían barreras para el acceso de los servicios a esas personas.

“No había enfoque diferencial de las víctimas, y se hacían largas filas desde muy temprano”, dijo. “El trato a discapacitados, adultos mayores y madres gestantes no era el indicado y las citas con especialistas las daban en un plazo muy largo”.

Según Pinto, las EPS e IPS tienen obligaciones con la población de la sentencia y con las demás víctimas, y deben garantizar el acceso a los servicios y atención integral, tanto física como mental.

También están obligadas  a atención sicosocial, exámenes de diagnóstico y a entregar medicamentos oportunamente.

A la secretaría de Salud municipal le compete ejercer vigilancia de este cumplimiento, dijo Pinto.

Seguimiento a IPS y EPS

También las autoridades de salud deben afiliar a las víctimas al régimen de salud.

Puentes señaló que se mantendrá a partir de hoy un estricto seguimiento a las empresas prestadoras de salud, con miras a garantizarles a las víctimas que reciban una atención eficiente, digna y sin barreras.

Invitó a las víctimas a que formulen sus quejas en la secretaría de Salud del Municipio cuando no sean atendidas como lo estipula la ley, al igual que ante la Personería Municipal.
Temas del Día