Igualmente, la ‘Transformación Digital en el Sector Financiero’ y la experiencia de la realización de un cortometraje en técnica de animación sobre especies extintas que habitaron el territorio nacional.
Los emprendedores pudieron fortalecer sus iniciativas con la charla en ‘Políticas Públicas y Alianzas Público - Privadas para fomentar el emprendimiento tecnológico’ y ‘Construyendo el futuro en el presente: Agricultura 4.0’, en la que se analizó no solo el futuro del agro, sino el impacto que tienen las acciones actuales y las futuras.
De igual manera los participantes participan en una serie de talleres con ‘5 tendencias en productos digitales’.
“Contentos por la masiva participación en el histórico evento que sin duda marca una huella imborrable en la región, en materia de avances tecnológicos”, agrega Raúl Castro.
El director del Centro del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad, Wilmar González, resaltó el evento como la fiesta más grande del país y de Latinoamérica.
“Por primera vez en Ocaña, es un orgullo contar con expertos internacionales sobre aspectos de inteligencia artificial, emprendimiento, los videojuegos y el roll de la mujer”, agregó.
Asegura que es un avance de las tecnologías para el desarrollo de los procesos pedagógicos. “Es un espaldarazo a ese compromiso presidencial de apoyar las regiones y específicamente para Ocaña y la región del Catatumbo. Académicamente, un logro significativo sobre las tendencias digitales durante la pandemia que nos pusieron a prueba para utilizarlas. Es la posibilidad de fortalecer el sector productivo y a conversar entre todos”, reiteró.