La directora encargada del alma mater, Blanca Mery Velasco Burgos resaltó la importancia de orientar a esos protagonistas anónimos de la sociedad que dinamizan la economía en los distintos municipios de Norte de Santander y el sur del Cesar.
“Es fundamental que ellos aprendan sobre los riesgos atinentes a los oficios que desempeñan de manera informal, conozcan los mecanismos de prevención y cómo actuar para que no vaya a afectar la salud”, agregó.
Adicionalmente se les va a entregar un kit de seguridad con unas cachuchas y cartillas didácticas en las cuales ellos podrán apreciar los peligros en el ejercicio de sus actividades. También, consultar aspectos importantes, despejar dudas e inquietudes.
“En estos procesos hemos tenido el acompañamiento de las oficinas de trabajo de estos municipios quienes han entendido la importancia de incorporar a esas personas dentro de los esquemas productivos de las regiones”, agregó.
Laura Cristina Castilla Sánchez, coordinadora de la Oficina de Proyectos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, precisó que se verán beneficiados 7 mil trabajadores informales de Los Patios, Villa del Rosario, Cúcuta, Ocaña, Ábrego, estos por Norte de Santander, mientras que por el Cesar se beneficiarán Río de Oro, Aguachica, San Martín y San Alberto.
“Suscribimos el convenio interadministrativo número 578 de 2021 con la Unidad de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo para sensibilizar, enseñar los aspectos más trascendentales y entregar kit de seguridad para los trabajadores informales de las plazas de mercado y sus áreas de influencia sobre los riesgos a los que ellos se exponen al hacer actividades comerciales”, reiteró.