
Los campesinos de la vereda La Madera, en Ocaña, cansados de la contaminación que diariamente causa el relleno sanitario habilitado en esa zona, denuncian que el depósito final completó su capacidad y se están rebosando los desechos.
Hace cinco años se había anunciado que tendría una duración de 30 años. Sin embargo, a la fecha, los desechos se están desbordando, tal como lo afirma Pedro Galvis, residente de La Madera.
Como antecedente está que el primer relleno sanitario en la misma vereda, se había proyectado para 15 años, pero solo duró cuatro.
Actualmente cerca de 200 toneladas de basura llegan todos los días de Ocaña y sus alrededores al relleno ubicado en La Madera.
Los habitantes reclaman a las autoridades porque La Madera quedó solo de nombre. Ellos aseguran que ya no hay árboles y que los entes gubernamentales no han hecho ninguna campaña de reforestación ni de recuperación ambiental.
En nueve años dos rellenos sanitarios se han habilitado en la misma zona.
Los campesinos no ocultan su preocupación por la contaminación que se vive en este lugar dónde se han secado las quebradas, han desaparecido los árboles y hasta los cultivos.
“Los agricultores cuando iban a arrancar la yuca se daban cuenta de que no había nada y los roedores se la habían comido”, dijo Carlos Luis Sánchez, campesino de La Madera.
Una de las consecuencias de esta situación es que la escuela de la vereda tuvo que cerrar sus puertas a los estudiantes del sector por la cercanía al relleno sanitario.
La quebrada Buenos Aires fue contaminada por el depósito final de basuras, se secó por completo y ahora es solo un charco.
Otro hecho que fue denunciado hace varias semanas por la comunidad de La Madera es el mal estado de la vía de acceso.
Por esa razón duró bloqueada dos días la carretera por la comunidad, que acordó con la Alcaldía dar un margen de espera para que la maquinaria del municipio sea reparada y con ella se intervengan los puntos más críticos de la zona.
Ante la acumulación de necesidades en La Madera, sus habitantes pidieron al alcalde Jesús Antonio Sánchez Clavijo que los tengan en cuenta y por medio de una comisión verifiquen las condiciones en que viven y logren acuerdos a bien de mejorar la calidad de vida.