Por primera vez, los alcaldes de la provincia de Ocaña construirán los planes de desarrollo con la asesoría de tres entidades de cooperación internacional, por medio del programa ‘Gobernabilidad regional’.
Las organizaciones son la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Agencia Técnica de Cooperación Alemana (GIZ).
Los municipios beneficiados con este proceso son Ocaña, San Calixto, Teorama, Convención, Hacarí, La Playa de Belén, Ábrego y El Carmen. En las localidades anteriormente contrataban a asesores externos para este fin.
“Logramos que existiera un acompañamiento a los dirigentes, con el propósito de articular los planes locales con el departamental y nacional”, dijo Emiro Cañizares, presidente de la Asociación de Municipios.
Así, un equipo de cuatro profesionales orientará a los alcaldes. “El objetivo es que cuando la Gobernación de Norte de Santander convoque a la mesa de trabajo regional, la provincia de Ocaña tenga propuestas elaboradas para ser incluidas en el Plan de Desarrollo Departamental”.
Así mismo, Emiro Cañizares referenció que en la agenda territorial se formularon tres proyectos estratégicos: el programa de electrificación rural, saneamiento básico para los corregimientos y el mejoramiento de la infraestructura educativa.
Antes del 31 de marzo se tiene previsto la elaboración de los planes de desarrollo, los cuales deben cumplir con criterios de viabilidad financiera y un alto componente social.
Emiro Cañizares considera que el fin es alcanzar el desembolso de más recursos económicos por parte del Gobierno Nacional.
“El cronograma a seguir es informar sobre el proceso de empalme y la rendición de cuentas, entregar el acta de gestión de los mandatarios salientes y la formulación del plan”.
El líder de la Asociación de Municipios también referenció que se harán unas jornadas de trabajo en la primera semana de febrero y luego mesas de participación con las comunidades, donde se podrán hacer sugerencias y ajustes al plan.
Todo este trabajo estará asesorado por los especialistas que designen las agencias de cooperación internacional.
Finalmente se analizará la situación financiera de los municipios, la oferta de recursos y la destinación de las regalías, para que lo planteado pueda ejecutarse en los cuatro años.
“Hablaremos de cifras en mayo cuando estén elaborados los planes. Desde la Asociación también se ofrecerá ayuda técnica y financiera”.
*
