La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Norte, segundo en el Interligas
~ El quinteto de baloncesto en  silla de ruedas de Norte de Santander no pudo contra la jerarquía del conjunto de Bogotá y debió conformarse con el subtitulo, al caer 70-80 en la final, durante la clausura del segundo Interligas puntuable para la clasificación a los Juegos Paranacionales de 2015.~
Lunes, 8 de Septiembre de 2014
~El quinteto de baloncesto en  silla de ruedas de Norte de Santander no pudo contra la jerarquía del conjunto de Bogotá y debió conformarse con el subtitulo, al caer 70-80 en la final, durante la clausura del segundo Interligas puntuable para la clasificación a los Juegos Paranacionales de 2015.~
El quinteto de baloncesto en  silla de ruedas de Norte de Santander no pudo contra la jerarquía del conjunto de Bogotá y debió conformarse con el subtitulo, al caer 70-80 en la final, durante la clausura del segundo Interligas puntuable para la clasificación a los Juegos Paranacionales de 2015.

Cundinamarca ocupó el tercer lugar, al vencer a Santander, los  equipos que mejor nivel competitivo mostraron a lo largo del torneo.

Durante cinco días, Cundinamarca, Casanare, Caldas, Nariño, Cauca, Santander, Valle, Bogotá y Norte, buscaron no solo hacerse al campeonato, sino sumar los puntos necesarios que les permita asegurar un cupo en las justas del año entrante.

En el balance general del certamen basquetero, Luis López, presidente de la Liga Nortesantandereana de Baloncesto en Silla de Ruedas, reconoció que a pesar de la buena participación: “desde el punto de vista técnico, el rendimiento deportivo de algunas de las delegaciones está demasiado distante del nivel con el que deberían llegar a los Juegos Paranacionales”.

López señaló que no se trata de demeritar el trabajo y esfuerzo que hicieron los  equipos en venir y competir, pero sí planteó que es indispensable mejorar.

“Salvo dos selecciones que tienen trabajo, debo recalcar que Bogotá es un equipo que muestra muchos esquemas de juego, mientras que Norte de Santander siempre se ha caracterizado por ser un conjunto aguerrido”, destacó.

Insistió en que se “debe evaluar qué sistemas de defensa y de ataque se deben aplear, a futuro, para afrontar estos torneos con mayor consistencia técnica y volver al primer lugar”.

Sostuvo que el entrenador de la selección Colombia, Alex Carrillo, y el metodólogo Carlos Barbosa quienes supervisaron el torneo para observar el nivel de los jugadores, concluyeron que todos deben hablar el mismo idioma en la cancha, es decir, unificar criterios técnicos en beneficio del baloncesto en silla de ruedas.

En cuanto los resultados que le permitieron acceder a la final integrando el Grupo B,   Norte  derrotó en primera instancia a Valle del Cauca 62-33. En el segundo compromiso enfrentó a Cauca, al que doblegó 60-30.

En semifinales, la escuadra local  tuvo un hueso duro de roer como lo fue Cundinamarca, que la exigió al máximo, pero gracias a la buena compenetración del grupo logró  sacar adelante el encuentro y vencer por ocho puntos a los del altiplano, por 65-52. “Cundinamarca nos hizo pasar sustos, pero finalmente se pudo ganar”.

En la final contra Bogotá se trabajó, se hizo todo para intentar ganar el título, lastimosamente, los rolos dominaron en los dos últimos cuartos y fueron justos campeones.

Faltando un clasificatorio para los Paranacionales, el cual será  marzo del año entrante, Bogotá, lidera la tabla con 20 puntos, Norte 16, Cundinamarca, con 12, y Santander 7. los otros siguen en la pelea.


Temas del Día