Sábado, 6 de Septiembre de 2014
~
El defensor del pueblo de Ocaña, Nelson Enrique Arévalo,
solo puede viajar a Cúcuta en una avioneta con la que trata de evitar
que su integridad corra riesgo.~

El defensor del pueblo de Ocaña, Nelson Enrique Arévalo, solo puede viajar a Cúcuta en una avioneta con la que trata de evitar que su integridad corra riesgo.
A través de él, defensores del pueblo de otros municipios de la provincia de Ocaña canalizaron serias denuncias, para mostrar diversas problemáticas que están violando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la población.
Arévalo, se basó en argumentos de esta localidad y de Hacarí, San Calixto y Teorama, en los que describe amenazas, desplazamientos internos y externos, atentados con artefactos explosivos improvisados y minas antipersona.
Arévalo ha recibido amenazas, lo que le ha significado no movilizarse a menudo por las carreteras intermunicipales y por la que conduce hacia Cúcuta, por lo que ha tenido al servicio una avioneta. Hace poco hubo en la Gobernación de Norte de Santander una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional para evaluar este tipo de hechos.
A este no pudo llegar Arévalo, quien aclaró que esta ausencia no obedeció a las amenazas, sino a una falla mecánica del aeroplano, lo cual fue disculpado por el gobernador, Edgar Díaz, quien telefónicamente le pidió que le contara qué es lo que está sucediendo en estos cuatro municipios.
Fue necesario que en plena sesión Nelson Enrique Arévalo estuviera en altavoz, para ser escuchado por otros personeros y autoridades, quienes se enteraron que él ha conocido de casos de asesinatos y enfrentamientos armados entre la guerrilla y el Ejército, lo que ha dejado minas antipersona en medio de los campos, municiones sin explotar y el reclutamiento y utilización de menores en el conflicto.
“Desde abril hay frecuentes enfrentamientos en los 4 pueblos. Hay 632 personas desplazadas entre municipios y veredas. La Esperanza, La Primavera y San Luis en San Calixto, son unos de los epicentros. Hay 141 menores de edad afectados en Hacarí, porque no pudieron volver a clases tras los enfrentamientos en la vereda Mesitas, así mismo hay 148 mujeres afectadas por el desplazamiento”, dijo el Defensor.
También denunció extralimitaciones de la fuerza pública al momento de crearse el refugio humanitario Mesitas, en Hacarí, pero también alegó por acciones de irrespeto de actores armados de la guerrilla que en otras épocas entraron al refugio humanitario.
El gobernador dijo que para el próximo 24 de septiembre se efectuará un Consejo de seguridad en Ocaña, con asiento de todos los miembros de las entidades que hacen parte del Comité Transicional para evaluar los compromisos adquiridos por la institucionalidad.
El defensor del pueblo de Ocaña, Nelson Enrique Arévalo, solo puede viajar a Cúcuta en una avioneta con la que trata de evitar que su integridad corra riesgo.
A través de él, defensores del pueblo de otros municipios de la provincia de Ocaña canalizaron serias denuncias, para mostrar diversas problemáticas que están violando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la población.
Arévalo, se basó en argumentos de esta localidad y de Hacarí, San Calixto y Teorama, en los que describe amenazas, desplazamientos internos y externos, atentados con artefactos explosivos improvisados y minas antipersona.
Arévalo ha recibido amenazas, lo que le ha significado no movilizarse a menudo por las carreteras intermunicipales y por la que conduce hacia Cúcuta, por lo que ha tenido al servicio una avioneta. Hace poco hubo en la Gobernación de Norte de Santander una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional para evaluar este tipo de hechos.
A este no pudo llegar Arévalo, quien aclaró que esta ausencia no obedeció a las amenazas, sino a una falla mecánica del aeroplano, lo cual fue disculpado por el gobernador, Edgar Díaz, quien telefónicamente le pidió que le contara qué es lo que está sucediendo en estos cuatro municipios.
Fue necesario que en plena sesión Nelson Enrique Arévalo estuviera en altavoz, para ser escuchado por otros personeros y autoridades, quienes se enteraron que él ha conocido de casos de asesinatos y enfrentamientos armados entre la guerrilla y el Ejército, lo que ha dejado minas antipersona en medio de los campos, municiones sin explotar y el reclutamiento y utilización de menores en el conflicto.
“Desde abril hay frecuentes enfrentamientos en los 4 pueblos. Hay 632 personas desplazadas entre municipios y veredas. La Esperanza, La Primavera y San Luis en San Calixto, son unos de los epicentros. Hay 141 menores de edad afectados en Hacarí, porque no pudieron volver a clases tras los enfrentamientos en la vereda Mesitas, así mismo hay 148 mujeres afectadas por el desplazamiento”, dijo el Defensor.
También denunció extralimitaciones de la fuerza pública al momento de crearse el refugio humanitario Mesitas, en Hacarí, pero también alegó por acciones de irrespeto de actores armados de la guerrilla que en otras épocas entraron al refugio humanitario.
El gobernador dijo que para el próximo 24 de septiembre se efectuará un Consejo de seguridad en Ocaña, con asiento de todos los miembros de las entidades que hacen parte del Comité Transicional para evaluar los compromisos adquiridos por la institucionalidad.