La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Maltratan a niños migrantes
~El reclamo que incluye a la Patrulla Fronteriza exige reformas inmediatas, especialmente en vista de la crisis humanitaria causada por el creciente aumento de niños cruzando la frontera solos.~
Jueves, 12 de Junio de 2014
~El reclamo que incluye a la Patrulla Fronteriza exige reformas inmediatas, especialmente en vista de la crisis humanitaria causada por el creciente aumento de niños cruzando la frontera solos.~ Organizaciones de derechos civiles y defensoras de inmigrantes presentaron ayer una queja contra la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos por el supuesto maltrato de menores embarazadas y lactantes, así como abusos verbales, físicos y sexuales de niños en centros de detención.

El reclamo que incluye a la Patrulla Fronteriza exige reformas inmediatas, especialmente en vista de la crisis humanitaria causada por el creciente aumento de niños cruzando la frontera solos.

Como ejemplo, el documento cita 116 casos de niños de entre 5 y 17 años que fueron recogidos entre marzo y mayo de este año, así como el de una niña de 15 años que dijo haber sido violada y golpeada por un agente al ser detenida y el de otra guatemalteca de la misma edad que llegó con su hijo de dos años, a la que presuntamente le hicieron limpiar los baños.

Casi la mitad dijo que se le negó cuidado médico y más de 50% reportó algún tipo de abuso verbal, de acuerdo con la queja enviada al Departamento de Seguridad Nacional.

Uno de cada cuatro niños reportó algún tipo de abuso, desde agresión sexual hasta empujones, patadas y puñetazos. El reclamo también destacó la preocupación de las organizaciones por el cumplimiento de las leyes, el uso de grilletes y condiciones inhumanas en los centros de detención.  

Los nombres de los menores no fueron mencionados en la queja pero sí fueron enviados al Departamento de Seguridad Nacional para que puedan ser investigados.

Por lo general, los niños no recuerdan dónde han estado o los nombres de los agentes que presuntamente los abusaron, dijeron los activistas.

La mayoría son de Centroamérica y viajan por su cuenta para escapar de las zonas violentas en las que viven, dijo Ashley Huebner, abogada del Centro Nacional para la Justicia Migratoria, una de las organizaciones que presentó el reclamo.

“Estos chicos no arriesgarían sus vidas si las difíciles condiciones en las que viven en sus países no los obligaran a tratar de buscar un mejor futuro aquí en Estados Unidos”, dijo la abogada.

El gobierno del presidente Barack Obama ha declarado como crisis humanitaria el creciente número de niños que cruzan la frontera solos. Se prevé que hasta 90.000 niños intenten cruzar la frontera este año.
 
Después de ser detenidos, los niños deberían ser transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos dentro de un lapso de 72 horas para que luego se reúnan con sus padres o familiares. Pero debido al enorme flujo de menores que están llegando, la Patrulla Fronteriza se ha visto obligada a albergar a muchos niños en centros locales.

El gobierno ha ordenado al Departamento de Defensa que use tres bases, en California, Texas y Oklahoma, para albergar temporalmente a los menores para ser transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Temas del Día