Jueves, 19 de Marzo de 2015
~
Las organizaciones sociales de los cinco municipios del
área metropolitana de Cúcuta se reunirán este 20 y 21 de marzo para
definir propuestas políticas, económicas y de convivencia.~
Tal como se hizo en El Tarra, al finalizar el año anterior, llegó el turno para que las organizaciones sociales de los cinco municipios del área metropolitana de Cúcuta se reúnan este 20 y 21 de marzo, para definir propuestas políticas, económicas y de convivencia.
Jorge Mesa Blanco, coordinador departamental de Constituyentes por la Paz, señaló que para esta organización es fundamental que se empiecen a unificar criterios de los movimientos sociales y populares que permitan salir de las crisis que actualmente afectan al departamento y, en particular, el área fronteriza.
“Es necesario que la comunidad haga sus propuestas y defina las formas en las que esas propuestas serán llevadas a la práctica”, dijo.
Aunque la convocatoria ya está consolidada con 38 organizaciones, Mesa no descartó la posibilidad de dar apertura a quienes deseen participar en este proceso de organización social, pero aún no están conformados.
Según el organizador, el trabajo no ha sido sencillo porque “el sector social ha sido dispersado por distintos actores”.
Sumado a esto, las casi nulas alternativas económicas para la comunidad hacen que sea “más complejo que la gente se siente a pensar, cuando su prioridad es la pelea por el pan del día a día”.
Aún así, aseguró que se convocó a los vendedores ambulates e informales del departamento para que expongan sus dificultades de acceso a sus derechos.
De otro lado, indicó que las organizaciones que asistirán a la Constituyente provienen, en su mayoría, de El Zulia con unas 300 personas. De ellas, un porcentaje mínimo llegará de San Cayetano. En el caso de Los Patios, arribarán las organizaciones ‘Ser negro es más sabroso’ y Asodespatios.
Pese a este índice de participación, no habrá delegación alguna de Villa del Rosario ni de Puerto Santander, pues los problemas de seguridad en el sector no han permitido la llegada de propuestas de trabajo en favor de los derechos humanos.
Uno de los aspectos esenciales por tratar en el evento, será la recuperación del territorio, los asentamientos urbanos y la exigencia de vivienda digna.
En este sentido, Mesa aseveró que para ellos no hay invasores sino recuperadores de tierra.
“Pensamos que la tierra es para quien la necesite y la trabaje, y no para estar ociosa”, dijo. “Los terrenos son del Estado, pero este debe legalizarlo en favor de las comunidades, para evitar el hacinamiento y la tercerización de la propiedad”.
Mañana viernes, el evento iniciará a las 8 de la mañana, en el Salón Rojo del Hotel Tonchalá.
Allí, hasta el mediodía, se realizará un panel sobre la unidad del movimiento social y popular, como punto de partida de un proceso constituyente que permita conquistar la paz con justicia social.
Posteriormente, a las 2 de la tarde, se realizarán paneles temáticos y trabajo por mesas sobre asuntos como: problemas fronterizos e integración binacional, derechos de las víctimas del conflicto, trabajo digno, entre otros.
El sábado 21, en el teatro Quinta Avenida, la programación iniciará a las 8 de la mañana, con un trabajo por mesas municipales sobre nuevas formas de participación política.
A las 10 de la mañana se espera la presencia de los precandidatos a la Gobernación del departamento.
En horas de la tarde, habrá una movilización que saldrá del mencionado teatro y culminará el evento con un acto cultural a las 5 de la tarde.

Jorge Mesa Blanco, coordinador departamental de Constituyentes por la Paz, señaló que para esta organización es fundamental que se empiecen a unificar criterios de los movimientos sociales y populares que permitan salir de las crisis que actualmente afectan al departamento y, en particular, el área fronteriza.
“Es necesario que la comunidad haga sus propuestas y defina las formas en las que esas propuestas serán llevadas a la práctica”, dijo.
Aunque la convocatoria ya está consolidada con 38 organizaciones, Mesa no descartó la posibilidad de dar apertura a quienes deseen participar en este proceso de organización social, pero aún no están conformados.
Las dificultades
Según el organizador, el trabajo no ha sido sencillo porque “el sector social ha sido dispersado por distintos actores”.
Sumado a esto, las casi nulas alternativas económicas para la comunidad hacen que sea “más complejo que la gente se siente a pensar, cuando su prioridad es la pelea por el pan del día a día”.
Aún así, aseguró que se convocó a los vendedores ambulates e informales del departamento para que expongan sus dificultades de acceso a sus derechos.
De otro lado, indicó que las organizaciones que asistirán a la Constituyente provienen, en su mayoría, de El Zulia con unas 300 personas. De ellas, un porcentaje mínimo llegará de San Cayetano. En el caso de Los Patios, arribarán las organizaciones ‘Ser negro es más sabroso’ y Asodespatios.
Pese a este índice de participación, no habrá delegación alguna de Villa del Rosario ni de Puerto Santander, pues los problemas de seguridad en el sector no han permitido la llegada de propuestas de trabajo en favor de los derechos humanos.
El tema de la vivienda
Uno de los aspectos esenciales por tratar en el evento, será la recuperación del territorio, los asentamientos urbanos y la exigencia de vivienda digna.
En este sentido, Mesa aseveró que para ellos no hay invasores sino recuperadores de tierra.
“Pensamos que la tierra es para quien la necesite y la trabaje, y no para estar ociosa”, dijo. “Los terrenos son del Estado, pero este debe legalizarlo en favor de las comunidades, para evitar el hacinamiento y la tercerización de la propiedad”.
La programación
Mañana viernes, el evento iniciará a las 8 de la mañana, en el Salón Rojo del Hotel Tonchalá.
Allí, hasta el mediodía, se realizará un panel sobre la unidad del movimiento social y popular, como punto de partida de un proceso constituyente que permita conquistar la paz con justicia social.
Posteriormente, a las 2 de la tarde, se realizarán paneles temáticos y trabajo por mesas sobre asuntos como: problemas fronterizos e integración binacional, derechos de las víctimas del conflicto, trabajo digno, entre otros.
El sábado 21, en el teatro Quinta Avenida, la programación iniciará a las 8 de la mañana, con un trabajo por mesas municipales sobre nuevas formas de participación política.
A las 10 de la mañana se espera la presencia de los precandidatos a la Gobernación del departamento.
En horas de la tarde, habrá una movilización que saldrá del mencionado teatro y culminará el evento con un acto cultural a las 5 de la tarde.