Lunes, 25 de Agosto de 2014
~
En una entrevista concedida a la revista Semana, el presunto hácker
Andrés Fernando Sepúlveda, reveló que tiene pruebas de lo que está
revelando y no miente.~
En una entrevista concedida a la revista Semana, el presunto hácker Andrés Fernando Sepúlveda, reveló que tiene pruebas de lo que está revelando y no miente.
“Yo tengo documentos, tengo medios técnicos, registros técnicos, llamadas, documentación, información, videos, audios… tengo de todo”, dice Sepúlveda en la entrevista.
Además dijo que en una reunión que sostuvo entre noviembre y diciembre del año pasado escuchó que “hay gente de la Fuerza Pública, los disidentes del Ejército, se están reorganizando para atacar el proceso de paz”.
Sepúlveda indicó que frente a esos señalamientos tiene pruebas “ante ese tipo de cosas yo siempre digo, me someto a un polígrafo. Con quien sea, cuando sea, me graban, como sea pero yo escuché eso”.
Al ser cuestionado sobre la participación del general (R) Rito Alejo del Río y si él liderada esa campaña de militares que estaba opuesto al proceso de paz, Sepúlveda indicó que “no solo un grupo, una respuesta a una posible firma al proceso de paz, esa respuesta es un grupo armado ilegal”.
El presunto hácker indicó que tras esa reunión no volvió a reunirse con Rito Alejo del Río.
“La orden que tenía desde la campaña del Centro Democrático era atacar todo lo que no fuera compatible con el uribismo”, afirmó.
Entre las revelaciones entregadas, el hácker explicó que el énfasis de esa campaña era atacar a todo lo que no fuera compatible con el uribismo. "Recuerdo mucho que dentro de la campaña me hicieron énfasis en atacar a Iván Cepeda, atacar a Juan Manuel Santos, atacar a César Gaviria, a todos los Gaviria, a Simón, a los Galán, Enrique Peñalosa también se consideró un objetivo de alto valor, la Fiscalía, específicamente Eduardo Montealegre. A él se le hizo una guerra sucia grande, muy grande", dijo.
Sepúlveda, también reveló que sostuvo reuniones con Óscar Iván Zuluaga, María Fernanda Cabal, José Félix Lafourie, Luis Alfonso Hoyos, David Zuluaga y más gente del uribismo.
“Y se decía, bueno, quién está hablando mal de nosotros. Yo presentaba un reporte, yo tengo esos reportes guardados. Se presentaba un reporte y se decía, mire están hablando de esto y esto. (…) De ahí nacieron muchos ataques contra la Fiscalía. De ahí nacieron ataques al presidente Santos”, explicó.
De igual forma, aseguró que la sala Fachada llamada Andrómeda, en Bogotá, fue la proveedora de información del uribismo y que fue esta sala la que ‘chuzó’ al presidente Juan Manuel Santos. “El objetivo era saber qué hacía el Presidente, cómo lo hacía, cuándo lo hacía, desde su parte electrónica”.
También aseguró que la Dirección Nacional de Inteligencia fue participante y coayuvante de él para obtener información de primer nivel. “Me daban líneas de ataque de lo que podíamos hacer, y todo muy a fin, extrañamente, del expresidente Uribe”.
A esto, el senador Iván Cepeda respondió que “una vez que se conocen esas escalofriantes precisiones sobre cómo operaba la estrategia de Uribe para destruir el proceso de paz y también para hacer campañas de descrédito de sus adversarios políticos pues el llamado es a que debe haber decisiones”.
Cepeda agregó “esperamos que esas decisiones se produzcan en el plano judicial, yo por mi parte denuncié penalmente a Óscar Iván Zuluaga, en su momento”.
Además, Andrés Fernando Sepúlveda reveló que el entonces candidato presidencial por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, el exembajador de Colombia en la OEA, Luis Alfonso Hoyos y David Zuluaga lo contrataron para obtener información sobre el proceso de paz y de organismos de Inteligencia.
“Luis Alfonso Hoyos se descaró y me dijo que lo que se necesitaba era tener información del proceso de paz y obtener información de Inteligencia de la Fuerza Pública”, sostuvo el hácker a Semana y agregó que ellos (la campaña Zuluaga) lo que estaban pagando era un experto en seguridad informática y experto en campaña negra.
Aseguró que le preguntaron de frente: “Tiene usted capacidad para obtener información del proceso y el expresidente Uribe siempre tuvo fuentes que le suministraban correos electrónicos, datos de acceso".
A su vez, a través de las redes sociales, Luis Alfonso Hoyos se defendió de las acusaciones, "hablo a los millones de colombianos que solo se conforman con la verdad: en lo que a mí respecta, lo señalamientos publicados en la edición presente de la revista Semana son falsos”, dijo.
Agregó que “jamás y lo reitero categóricamente, jamás solicité ni recibí información de inteligencia militar ni nada absolutamente relacionado con el proceso de negociación de La Habana ni con ningún otro tema. Vergonzoso y lamentable que un acusado se convierta en una fábrica de mentiras que se caen solas por lo absurdas e inconsistentes. Ignoro cuales son las razones para tan extraño cambio".
Con respecto al grupo negociador de La Habana, el hÁcker Andrés Sepúlveda afirmó que estaba 100 por ciento seguro de que el equipo negociador en La Habana estuvo plenamente infiltrado.
“Yo sí tuve pleno conocimiento de que el equipo negociador por parte del Gobierno estaba infiltrado, Humberto de La Calle, Éder si no estoy mal, Jaramillo, yo no me puedo atribuir eso”, explicó
Además dijo que la campaña del Centro Democrático “sabía la información que manejaba Andromeda y que además era receptor de la información y que no había manera de que lo negarán”.
Insistió que “la campaña incluso recomendaba cierto tipo de personas, siempre recomendaron a 'Timochenko', siempre recomendaron conocer qué se sabía sobre el proceso con el ELN. Y la campaña estaba muy informada”.
Según Sepúlveda, el expresidente Álvaro Uribe Vélez es de las personas que más filtra información, así como altos mandos y altos oficiales eran los encargados de coordinar información.
“La gente debe tener en cuenta que Uribe es de las personas que más filtra información y es normal. Es normal que filtre las fotos de policías muertos, es normal que filtre unas coordenadas y un poco de cosas. Hay una operación detrás que se encarga de obtener información”, explicó.
Frente a esas afirmaciones, el expresidente y el ahora senador Álvaro Uribe indicó por medio de su cuenta en Twitter, que la revista Semana “empieza con el Hacker una nueva escalada de infamias como lo hicieron con las 'chuzadas'”, lo que el considera “Amarillismo”.
Así mismo, cuestionó el momento en el que se hacen estas revelaciones, “reviven al hacker para tapar la farsa de las víctimas de un grupo terrorista que no sabe de arrepentimiento, reviven al hacker para tapar vergüenza de igualar al Ejército de la Democracia con narco terroristas, Se inventaron el hacker para tapar el dinero del narcotráfico a los asesores políticos de Santos y a su campaña”, afirmó.
Indicó además que Sepúlveda debería mostrar las conversaciones que tiene con él,"hacker patrocinado por revista del sobrino del Presidente, debería mostrar las comunicaciones conmigo", además sentenció que el apoyo de Sepúlveda fue a la campaña presidencial de Santos, "el uribismo del hacker fue el apoyo a Juan Manuel Santos"
El detenido Sepúlveda, afirmó a la revista Semana que creó una estrategia de desprestigio contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la cual fue apoyada por el Centro Democrático y el equipo del Procurador General de la Nación.
“El objetivo era desprestigiar a Petro sacándole temas de corrupción, sacándole temas de alcoholismo. La idea, mire, en esto ellos mismos eran los que se inventaban las cosas, decían 'mire, diga que Petro es un borracho', 'mire, diga que Petro le pega a la mujer', 'mire', o sea, cualquier cosa que usted se pueda imaginar”.
En otro aparte de la entrevista Andrés Sepúlveda aseguró que tiempo después de que fuera capturado por las autoridades mandó cartas “al Procurador, a Uribe, a Zuluaga, a Luis Alfonso, y les decía: 'Locos, no me dejen solo porque yo fui defensor de ustedes y voy a terminar el resto de mi vida preso. Por lo menos 40 años'. Y me dijeron 'no, le vamos a poner unos súper abogados'. ¿Qué me tocó hacer a mí? Buscar a mis abogados solo, porque nadie me ayudó a buscarlos, mi familia es la que me ayudó”.
Sepúlveda afirmó que la Procuraduría lo visitó a la cárcel La Picota para que les firmará un documento en el que “querían que dijera que aquí me estaban presionando, que aquí en la Fiscalía me estaban presionando para declarar en contra de Zuluaga y en contra de Uribe. ¿Queé pienso yo de eso?, era una manera de ellos de blindarse. Eso lo intentaron usar hace poco”.

“Yo tengo documentos, tengo medios técnicos, registros técnicos, llamadas, documentación, información, videos, audios… tengo de todo”, dice Sepúlveda en la entrevista.
Además dijo que en una reunión que sostuvo entre noviembre y diciembre del año pasado escuchó que “hay gente de la Fuerza Pública, los disidentes del Ejército, se están reorganizando para atacar el proceso de paz”.
Sepúlveda indicó que frente a esos señalamientos tiene pruebas “ante ese tipo de cosas yo siempre digo, me someto a un polígrafo. Con quien sea, cuando sea, me graban, como sea pero yo escuché eso”.
Al ser cuestionado sobre la participación del general (R) Rito Alejo del Río y si él liderada esa campaña de militares que estaba opuesto al proceso de paz, Sepúlveda indicó que “no solo un grupo, una respuesta a una posible firma al proceso de paz, esa respuesta es un grupo armado ilegal”.
El presunto hácker indicó que tras esa reunión no volvió a reunirse con Rito Alejo del Río.
“La orden que tenía desde la campaña del Centro Democrático era atacar todo lo que no fuera compatible con el uribismo”, afirmó.
Entre las revelaciones entregadas, el hácker explicó que el énfasis de esa campaña era atacar a todo lo que no fuera compatible con el uribismo. "Recuerdo mucho que dentro de la campaña me hicieron énfasis en atacar a Iván Cepeda, atacar a Juan Manuel Santos, atacar a César Gaviria, a todos los Gaviria, a Simón, a los Galán, Enrique Peñalosa también se consideró un objetivo de alto valor, la Fiscalía, específicamente Eduardo Montealegre. A él se le hizo una guerra sucia grande, muy grande", dijo.
Sepúlveda, también reveló que sostuvo reuniones con Óscar Iván Zuluaga, María Fernanda Cabal, José Félix Lafourie, Luis Alfonso Hoyos, David Zuluaga y más gente del uribismo.
“Y se decía, bueno, quién está hablando mal de nosotros. Yo presentaba un reporte, yo tengo esos reportes guardados. Se presentaba un reporte y se decía, mire están hablando de esto y esto. (…) De ahí nacieron muchos ataques contra la Fiscalía. De ahí nacieron ataques al presidente Santos”, explicó.
De igual forma, aseguró que la sala Fachada llamada Andrómeda, en Bogotá, fue la proveedora de información del uribismo y que fue esta sala la que ‘chuzó’ al presidente Juan Manuel Santos. “El objetivo era saber qué hacía el Presidente, cómo lo hacía, cuándo lo hacía, desde su parte electrónica”.
También aseguró que la Dirección Nacional de Inteligencia fue participante y coayuvante de él para obtener información de primer nivel. “Me daban líneas de ataque de lo que podíamos hacer, y todo muy a fin, extrañamente, del expresidente Uribe”.
Las reacciones
A esto, el senador Iván Cepeda respondió que “una vez que se conocen esas escalofriantes precisiones sobre cómo operaba la estrategia de Uribe para destruir el proceso de paz y también para hacer campañas de descrédito de sus adversarios políticos pues el llamado es a que debe haber decisiones”.
Cepeda agregó “esperamos que esas decisiones se produzcan en el plano judicial, yo por mi parte denuncié penalmente a Óscar Iván Zuluaga, en su momento”.
Luis Alfonso Hoyos necesitaba información del proceso de paz
Además, Andrés Fernando Sepúlveda reveló que el entonces candidato presidencial por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, el exembajador de Colombia en la OEA, Luis Alfonso Hoyos y David Zuluaga lo contrataron para obtener información sobre el proceso de paz y de organismos de Inteligencia.
“Luis Alfonso Hoyos se descaró y me dijo que lo que se necesitaba era tener información del proceso de paz y obtener información de Inteligencia de la Fuerza Pública”, sostuvo el hácker a Semana y agregó que ellos (la campaña Zuluaga) lo que estaban pagando era un experto en seguridad informática y experto en campaña negra.
Aseguró que le preguntaron de frente: “Tiene usted capacidad para obtener información del proceso y el expresidente Uribe siempre tuvo fuentes que le suministraban correos electrónicos, datos de acceso".
Versión de Luis Alfonso Hoyos
A su vez, a través de las redes sociales, Luis Alfonso Hoyos se defendió de las acusaciones, "hablo a los millones de colombianos que solo se conforman con la verdad: en lo que a mí respecta, lo señalamientos publicados en la edición presente de la revista Semana son falsos”, dijo.
Agregó que “jamás y lo reitero categóricamente, jamás solicité ni recibí información de inteligencia militar ni nada absolutamente relacionado con el proceso de negociación de La Habana ni con ningún otro tema. Vergonzoso y lamentable que un acusado se convierta en una fábrica de mentiras que se caen solas por lo absurdas e inconsistentes. Ignoro cuales son las razones para tan extraño cambio".
Con respecto al grupo negociador de La Habana, el hÁcker Andrés Sepúlveda afirmó que estaba 100 por ciento seguro de que el equipo negociador en La Habana estuvo plenamente infiltrado.
“Yo sí tuve pleno conocimiento de que el equipo negociador por parte del Gobierno estaba infiltrado, Humberto de La Calle, Éder si no estoy mal, Jaramillo, yo no me puedo atribuir eso”, explicó
Además dijo que la campaña del Centro Democrático “sabía la información que manejaba Andromeda y que además era receptor de la información y que no había manera de que lo negarán”.
Insistió que “la campaña incluso recomendaba cierto tipo de personas, siempre recomendaron a 'Timochenko', siempre recomendaron conocer qué se sabía sobre el proceso con el ELN. Y la campaña estaba muy informada”.
Uribe es de las personas que más información filtra
Según Sepúlveda, el expresidente Álvaro Uribe Vélez es de las personas que más filtra información, así como altos mandos y altos oficiales eran los encargados de coordinar información.
“La gente debe tener en cuenta que Uribe es de las personas que más filtra información y es normal. Es normal que filtre las fotos de policías muertos, es normal que filtre unas coordenadas y un poco de cosas. Hay una operación detrás que se encarga de obtener información”, explicó.
Frente a esas afirmaciones, el expresidente y el ahora senador Álvaro Uribe indicó por medio de su cuenta en Twitter, que la revista Semana “empieza con el Hacker una nueva escalada de infamias como lo hicieron con las 'chuzadas'”, lo que el considera “Amarillismo”.
Así mismo, cuestionó el momento en el que se hacen estas revelaciones, “reviven al hacker para tapar la farsa de las víctimas de un grupo terrorista que no sabe de arrepentimiento, reviven al hacker para tapar vergüenza de igualar al Ejército de la Democracia con narco terroristas, Se inventaron el hacker para tapar el dinero del narcotráfico a los asesores políticos de Santos y a su campaña”, afirmó.
Indicó además que Sepúlveda debería mostrar las conversaciones que tiene con él,"hacker patrocinado por revista del sobrino del Presidente, debería mostrar las comunicaciones conmigo", además sentenció que el apoyo de Sepúlveda fue a la campaña presidencial de Santos, "el uribismo del hacker fue el apoyo a Juan Manuel Santos"
Campaña contra Petro
El detenido Sepúlveda, afirmó a la revista Semana que creó una estrategia de desprestigio contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la cual fue apoyada por el Centro Democrático y el equipo del Procurador General de la Nación.
“El objetivo era desprestigiar a Petro sacándole temas de corrupción, sacándole temas de alcoholismo. La idea, mire, en esto ellos mismos eran los que se inventaban las cosas, decían 'mire, diga que Petro es un borracho', 'mire, diga que Petro le pega a la mujer', 'mire', o sea, cualquier cosa que usted se pueda imaginar”.
Pidió ayuda
En otro aparte de la entrevista Andrés Sepúlveda aseguró que tiempo después de que fuera capturado por las autoridades mandó cartas “al Procurador, a Uribe, a Zuluaga, a Luis Alfonso, y les decía: 'Locos, no me dejen solo porque yo fui defensor de ustedes y voy a terminar el resto de mi vida preso. Por lo menos 40 años'. Y me dijeron 'no, le vamos a poner unos súper abogados'. ¿Qué me tocó hacer a mí? Buscar a mis abogados solo, porque nadie me ayudó a buscarlos, mi familia es la que me ayudó”.
Sepúlveda afirmó que la Procuraduría lo visitó a la cárcel La Picota para que les firmará un documento en el que “querían que dijera que aquí me estaban presionando, que aquí en la Fiscalía me estaban presionando para declarar en contra de Zuluaga y en contra de Uribe. ¿Queé pienso yo de eso?, era una manera de ellos de blindarse. Eso lo intentaron usar hace poco”.