En la sala de exposición del Teatro Zulima no se veían cuadros en la pared, pero sí audífonos y monitores que podían reproducir composiciones sonoras.
Uno de los autores recreó la obra en vivo que el público pudo apreciar durante dos días “porque la finalidad era vincularlo a un espacio artístico, donde se permitieran conocer, explorar y dialogar, pero sobre todo, escuchar la resistencia latinoamericana por mujeres, población diversa y la juventud en la frontera.
Para así reflexionar sobre cómo a partir de estos espacios podemos contribuir a la construcción de una cultura de paz con enfoque de género”, explicó el gestor cultural Jesús Torres.
Le puede interesar: Personajes que dijeron adiós en el 2022
La exposición la organizó la colectiva Meztina Comunidad que tiene como fin la producción y desarrollo de proyectos artísticos con impacto social como ‘Resonancia’, que promovió a su vez la inclusión de artistas emergentes y consolidados; principalmente de jóvenes, mujeres y población diversa.
En el 2021, en su primera edición, ‘Resonancia’ buscó abrir espacios alternativos de escucha en esta ciudad de frontera, con el objetivo de dar a conocer nuevas formas de tejer socialmente una cultura de paz a través del arte sonoro.