Un formato a definir
La nueva repartición por confederaciones favorece a África y Asia: 9 plazas (por las 5 actuales) para los africanos; 8 (por 4,5) para los asiáticos, y una para Oceanía, que hasta ahora solo tenía una plaza en el repechaje.
Visto el nivel de las selecciones africanas eliminadas a las puertas de Catar-2022 (Egipto, Argelia, Nigeria,...), la edición de 2026 se anuncia particularmente excitante.
Europa, por su parte, pasará de 13 representantes a 16, Sudamérica de 4,5 a 6 y la Concacaf tendrá un total de 6 equipos (contando los tres anfitriones), por los 3,5 actuales. Los últimos dos billetes se distribuirán vía los repechajes.
Queda todavía por definir el formato de competición: al comienzo, la FIFA tenía en mente 16 grupos de tres equipos cada uno, con dos clasificados por llave y los cruces a partir de los dieciseisavos de final. Esta fórmula permitía mantener el mismo número máximo de partidos para los equipos (7 para los finalistas), con un total de 80 partidos, pero tenía el peligro de pactos entre equipos para clasificarse ambos en el tercer encuentro de la primera fase.
El viernes, el presidente de la FIFA Gianni Infantino confirmó que la instancia desea volver a estudiar este formato en las "próximas semanas".
"Aquí (en Catar), los grupos de cuatro han sido absolutamente increíbles hasta el último minuto de cada partido. Debemos reconsiderarlo, al menos volver a discutir el formato, si son 16 grupos de tres o 12 de cuatro...", declaró.