
“El cierre irracional de la frontera colombo-venezolana anunciado por el régimen de Nicolás Maduro violenta pactos y tratados internacionales suscritos por muchos años entre ambos países”. Así lo señaló el procurador del estado, Julio César Hernández, quien agregó que estos pactos y tratados se encuentran en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que la medida viola en primer lugar el derecho internacional humanitario.
Destacó que la frontera entre Táchira y Norte de Santander es una zona históricamente muy activa, donde se desarrollan actividades económicas, educativas, comerciales y culturales; “el cierre afecta indudablemente a todo un conglomerado humano de Venezuela y Colombia”, dijo al agregar que la interrupción de los pasos fronterizos lesiona la integración colombo-venezolana y ahoga las condiciones de vida de miles de ciudadanos.
Le puede interesar Procurador y gobernador apoyan solicitud de un corredor humanitario
“De una crisis pasamos a una emergencia humanitaria. Muchos venezolanos se quedaron sin poder adquirir alimentos, medicamentos e insumos médicos para tratamientos de diálisis, quimioterapias, VIH y un conjunto de prueba médicas vitales para la salud”, señaló.
Señaló que también se ven lesionados los derechos económicos, sociales, culturales y de libre tránsito, “este cierre inmotivado genera un profundo daño y pérdidas para un sector tan importante como lo es el transporte que ya sufre bastante deterioro en su actividad”.
Según el análisis del Procurador, con esta situación también se ve afectada la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, “en la actualidad vemos con preocupación como más de 4 mil niños venezolanos que reciben educación en la ciudad de Cúcuta se ven imposibilitados de asistir a sus clases regulares”.
Puntualizo que el cierre de la frontera sepulta las condiciones de vida de la población venezolana y ahoga la esperanza de muchas madres que van a Villa del Rosario y La Parada en Cúcuta, a vacunas a sus hijos porque en Venezuela no hay.
Lea además Rusia se compromete a seguir apoyando a Venezuela con ayuda humanitaria
“Es una medida odiosa que agrede el histórico desenvolvimiento de la frontera colombo-venezolana y lesiona indudablemente la integración de nuestros pueblos; con este cierre ha quedado prácticamente hecho trizas el artículo 50 de la Constitución de Venezuela, muchos venezolanos quedaron del lado colombiano sin poder regresar al país”.
Dijo que lo sensato es que se produzca una rectificación a tiempo de esta medida que agrava y agudiza la crisis del pueblo venezolano.