Miércoles, 28 de Enero de 2015
~
Todo extranjero residente en Venezuela, que tenga la cédula de identidad
vencida, podrá realizar la renovación del documento en las oficinas del
Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería
-Saime- en la sede ubicada en La Castra, en San Cristóbal desde esta
semana.~
Todo extranjero residente en Venezuela, que tenga la cédula de identidad vencida, podrá realizar la renovación del documento en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería -Saime- en la sede ubicada en La Castra, en San Cristóbal desde esta semana.
Eduardo Canal, director regional de esta oficina, recordó que “todos los residentes a quienes se les dieron cédulas en el año 2004 y que se le vencieron en el 2014, tienen el derecho a la convalidación del documento para que obtengan el respectivo visado, el cual los califica dentro del marco de la ley, en calidad de residente o con visa de transeúnte”, explicó.
A través de la página web del organismo, podrán solicitar la cita y acudir el día asignado, cuidando llevar cada uno de los requisitos que allí se solicitan; según indicó Canal, quien hizo hincapié en que los documentos emitidos por parte de las autoridades del país de origen de cada ciudadano, deben ir debidamente apostillados “bien sea por el respectivo Consulado o el país proveniente”.
Resaltó que el documento de residencia en el país puede ser denegado una vez se busque su renovación, si se comprueba que no “hacen vida” dentro del país.
“Para el momento que se emitió el decreto, la convalidación fue de 4 millones de personas, y cualquiera que solicite la cita para el estado Táchira puede asistir, lo que es indiferente, lo único que tiene que demostrar a través de los requisitos, los medios lícitos de vida que solicitamos y para poder dar la visa de residente”.
Aclaró que el proceso de renovación será realizado únicamente en la sede de La Castra, módulo 1 de Extranjería, ya que en el resto de oficinas no se autoriza la realización del trámite.
En otro orden de ideas, Canal informó que hasta el momento sesenta y dos personas han sido deportadas desde el estado Táchira hacia sus países de origen por forjamiento de cédulas e indocumentación.
“Fuimos pioneros a nivel nacional a partir del mes de septiembre de 2014, ya llevamos once operativos hasta diciembre (…) aquellos que no cumplen con los documentos que exigen las leyes venezolanas, pues lamentablemente sufren un proceso de trasmisión que es la deportación, ya que nosotros como Saime, podemos realizar el proceso administrativo”.
Recordó que este plan se enmarca en la lucha contra el contrabando en el Táchira y que las personas deportadas han sido detectadas en operativos que adelantan los cuerpos de seguridad en las diferentes colas para adquirir productos.
De las 62 personas deportadas, 55 lo fueron en el 2014; mientras que en lo que va de 2015 se han detectado 7 personas indocumentadas.

Eduardo Canal, director regional de esta oficina, recordó que “todos los residentes a quienes se les dieron cédulas en el año 2004 y que se le vencieron en el 2014, tienen el derecho a la convalidación del documento para que obtengan el respectivo visado, el cual los califica dentro del marco de la ley, en calidad de residente o con visa de transeúnte”, explicó.
A través de la página web del organismo, podrán solicitar la cita y acudir el día asignado, cuidando llevar cada uno de los requisitos que allí se solicitan; según indicó Canal, quien hizo hincapié en que los documentos emitidos por parte de las autoridades del país de origen de cada ciudadano, deben ir debidamente apostillados “bien sea por el respectivo Consulado o el país proveniente”.
Resaltó que el documento de residencia en el país puede ser denegado una vez se busque su renovación, si se comprueba que no “hacen vida” dentro del país.
“Para el momento que se emitió el decreto, la convalidación fue de 4 millones de personas, y cualquiera que solicite la cita para el estado Táchira puede asistir, lo que es indiferente, lo único que tiene que demostrar a través de los requisitos, los medios lícitos de vida que solicitamos y para poder dar la visa de residente”.
Aclaró que el proceso de renovación será realizado únicamente en la sede de La Castra, módulo 1 de Extranjería, ya que en el resto de oficinas no se autoriza la realización del trámite.
Deportados
En otro orden de ideas, Canal informó que hasta el momento sesenta y dos personas han sido deportadas desde el estado Táchira hacia sus países de origen por forjamiento de cédulas e indocumentación.
“Fuimos pioneros a nivel nacional a partir del mes de septiembre de 2014, ya llevamos once operativos hasta diciembre (…) aquellos que no cumplen con los documentos que exigen las leyes venezolanas, pues lamentablemente sufren un proceso de trasmisión que es la deportación, ya que nosotros como Saime, podemos realizar el proceso administrativo”.
Recordó que este plan se enmarca en la lucha contra el contrabando en el Táchira y que las personas deportadas han sido detectadas en operativos que adelantan los cuerpos de seguridad en las diferentes colas para adquirir productos.
De las 62 personas deportadas, 55 lo fueron en el 2014; mientras que en lo que va de 2015 se han detectado 7 personas indocumentadas.