La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Regresa de los 80 ‘Amar y Vivir’, con un toque de música popular
Ana María Estupiñán, protagonista de la nueva novela de Caracol, habló con La Opinión sobre la producción y su personaje. 
Image
Leonardo Favio Oliveros Medina
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 9 de Diciembre de 2019

A partir del 7 de enero de 2020, a las 9:00 de la noche, llega a la pantalla de Caracol una novela colombiana que tuvo mucho éxito entre 1988 y 1990: ‘Amar y Vivir’. Es una historia de amor que en esta nueva versión, bajo el mismo nombre, es protagonizada por Ana María Estupiñán, quien interpreta a Irene, y Carlos Torres, en el personaje de Joaquín Herrera.

La historia cuenta cómo una vendedora de frutas de una plaza de mercado lucha por su sueño de ser una gran cantante del género popular, estimulada por su padre y en contra de su mamá. Ella se enamora de un exsoldado, de origen campesino, quien busca con desespero a su hermana y como empleado de un taller mecánico termina involucrado en una banda dedicada al robo de carros. 

Joaquín, quien también se enamora perdidamente de Irene, termina metido además en un triángulo amoroso con la mejor amiga de la protagonista.

Ana María Estupiñán, recordada por actuar en ‘La Ronca de Oro’, novela en la que también cantó al encarnar a Helenita Vargas de joven, y por protagonizar ‘La niña’, habló con La Opinión de su persona de Irene y de la producción.

(Juana del Río, Valeria Galvis, Liliana Bocanegra, Julio Sánchez Cóccaro, Ana María Estupiñán, Ivonne Gómez, Jairo Ordoñez, Juan Millán y Santiago Vargas.)

¿Cómo es esa mezcla de canto y actuación?

Me encantan los musicales, me encantaría hacer películas y obras de teatro musicales. Y me gozo esto cada vez que tengo una audición en la que tengo que cantar o bailar. En las dos producciones he contado con la ayuda gigantesca de mi directora Liliana Bocanegra, con ella comencé en ‘La Ronca’.

Interpreta el género musical en la novela

El género popular a mi me costó mucho. A los cantantes de este género los admiro y me les quito el sombrero, porque se necesita una técnica y calentamiento de voz muy diferentes. Espero que me escuchen cantar y no se tapen la cara (risas).

¿Cabe la posibilidad de que sea cantante?

Soy actriz, no soy cantante. Canto cuando me toca y con ese tipo de roles soy muy respetuosa, porque creo que cada quien debe dedicarse a lo que mejor hacer. En esto momento no tengo proyectado ser cantante.

¿Cómo fue la construcción del personaje de Irene?

Cuando dieron ‘Amar y Vivir’ por primera vez yo no había nacido, pero mis papás sí vieron la primera versión. Mi papá me explicó de qué se trataba y vi algunos capítulos que están en Youtube para prepararme para la audición. Durante los ensayos nos dijeron que era mejor no estar tan sesgados por la primera versión, sino que construyéramos nuestros personajes, porque la idea no era hacer una copia.

¿Cómo es Irene?

Me siento feliz de interpretar un personaje tan lindo, porque es uno de los papeles más híbridos que he hecho, porque ella lo tiene todo: la dulzura, el carisma, pero también ese carácter y esa determinación; nadie se le mete en su rancho. A medida que Irene fue evolucionando en el escenario, en sus presentaciones y su carrera musical, fui metiéndole cosas en su baile y palabras para dirigirse a su público.

Para Ana María Estupiñán, ‘Amar y Vivir’ es una producción para todas las edades, pese a que se haya trasmitido por primera vez hace tres décadas, porque la música popular es un género que gusta mucho.

La novela, en su elenco, cuenta con actores como Jairo Ordoñez, Yuri Vargas, Juana del Río, entre otros.

Temas del Día