La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
El padre Álvaro Gutiérrez alista álbum para Semana Santa
El sacardote cucuteño lleva diez años de ordenado. Ha dirigido la revista La Verdad y ha estado en la radio y en México inició especialización en comunicación.
Image
Celmira Figueroa
Celmira Figueroa
Sábado, 13 de Febrero de 2021

El padre Álvaro Gutiérrez Buitrago, quien  fue ordenado el 11 de diciembre del 2010, sufrió de una enfermedad que lo dejó en sillas de rueda, siendo párroco de la Santa María Madre de Dios de Los Patios. Y después de ‘pelear’ con Dios entendió que tenía otra oportunidad y empezó a agradecerle a través de la música.

Dirigió el periódico La Verdad, participó en la radio Vox Dei y se convirtió en la voz comercial de la emisora. También dirigió el canal de televisión.

 

Aunque su padre Antonio Gutiérrez  es de Gramalote y su madre Ana Buitrago, de Toledo, él nació en Cúcuta. Y desde niño tuvo la vocación religiosa.
Nunca había imaginado “llevar la música de manera profesional y como tarea de evangelización” hasta que en el 2013 cuando lo nombraron párroco de la comunidad Santa María Madre de Dios en Los Patios, sufrió de espondiloartrosis, enfermedad degenerativa, que lo llevó a una silla de ruedas. “Me impidió la posibilidad de valerme por mí mismo. Me tenían que bañar, vestirme y soportar  fuertes dolores. No valían tratatamientos, ni terapias”. Los médicos lo habían  sentenciado, practicamente a la muerte, pero después de ‘pelear’ con Dios y peguntarse el porqué de la enfermedad a tan temprana edad, empezó a resignarse y pensar en positivo. Y milagrosamente se fue recuperando de esa artrosis en la columna vertebral.

Dos veces consecutiva el padre Álvaro Gutiérrez recibió reconocimiento en los Premios Vive Nuestra Música en la categoría Góspel.

Sin embargo, “entendí que había una razón ante un diagnóstico. Y pensé que no podría ser el final. Pedí una oportunidad. Finalmente caminé”.
A partir de esa experiencia buscó la manera de agradecerle a Dios este regalo.  Recordó que desde muy joven tuvo talento para la música, para el diseño, para el dibujo, para lo audiovisual y para la utilización de las herramientas digitales. “Y me dediqué a darle gracias a Dios a través de la música”. 

Sacó su primer  álbum: ‘Mi complemento’ haciendo alusión que después del sacerdocio su otra vocación ha sido la música. Su éxito fue tal que los colegios y las distintas parroquias lo invitaban a dar conciertos. Con ese álbum ganó, durante dos años consecutivos, reconocimiento de los Premios Vive Nuestra Música en la categoría de Música Góspel.

El padre continuó dando su testimonio y con la colaboración del productor musical Fernando Mantilla montó el álbum en YouTube que hoy pasa las 8 mil vistas.
En el 2016 empezó a dar un concierto de Navidad en el teatro Zulima también con lleno total. En el 2017 viaja a México a especializarse en comunicación, pero al siguiente año le tocó regresarse por la enfermedad de su mamá. Retomó los conciertos y en estos momentos prepara el lanzamiento, para el Domingo de Pascua del álbum que tituló ‘Nuevo latir, que trae diez canciones inéditas “para seguir agradeciendo por la vida”.

Temas del Día