La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
ELN deja a 17 familias sin sustento en Toledo
~ El 30 de junio será una de las fechas inolvidables para la comunidad toledana, pero no por las celebraciones que se han desprendido en cada rincón del país por estas fechas, por los triunfos de la selección Colombia, sino porque ese día, las familias de la vereda Quebrada Grande perdieron la producción piscícola de por lo menos tres meses.~
Viernes, 4 de Julio de 2014
~Un promedio de 3 mil kilos de pescado se afectó ante el derrame de crudo con el más reciente atentado al oleoducto Caño Limón Coveñas en una zona rural de Toledo. (Foto especial/ La Opinión)El 30 de junio será una de las fechas inolvidables para la comunidad toledana, pero no por las celebraciones que se han desprendido en cada rincón del país por estas fechas, por los triunfos de la selección Colombia, sino porque ese día, las familias de la vereda Quebrada Grande perdieron la producción piscícola de por lo menos tres meses.~
El 30 de junio será una de las fechas inolvidables para la comunidad toledana, pero no por las celebraciones que se han desprendido en cada rincón del país por estas fechas, por los triunfos de la selección Colombia, sino porque ese día, las familias de la vereda Quebrada Grande perdieron la producción piscícola de por lo menos tres meses.

A media noche, el más reciente atentado al oleoducto Caño Limón Coveñas que pasa por el lugar, provocó un derrame de petróleo a la Quebrada Grande, que lleva el mismo nombre de la vereda, afectando casi mil 500 truchas que venían siendo criadas por los pobladores para ser vendidas en el casco urbano y otros corregimientos.

Según la Alcaldía de Toledo los peces afectados tienen un peso aproximado de 3 mil kilos y, teniendo en cuenta que las familias los venden por peso, estimaron que las pérdidas para los truchicultores sobrepasan los 50 millones de pesos solo en esta zona rural.

Ante la situación, el alcalde, Yorjan Eduardo Triana Medina, conformó un equipo técnico para censar a los hogares afectados por el derrame de crudo, registrando que hasta el momento son 17 familias las que se quedaron sin el sustento que les daba la pesca.

Decidieron activar el plan municipal de emergencias, teniendo en cuenta que la Quebrada Grande recorre todas las veredas de la zona norte de Toledo, y también, es afluente del río Culagá, que también es el bebedero de reses y otros animales.

Entre las iniciativas que adelantan el área de Salud Pública de la Alcaldía de Tibú y los organismos de socorro, junto al alcalde, es gestionar ante el Banco Agrario una prórroga para que los campesinos no tengan que pagar sus deudas en este momento, pues una de las asociaciones de criadores de trucha le debe a la entidad 11 millones de pesos.

La administración municipal señaló que también tenía apartados unos recursos para iniciar la construcción del cuarto frío, para almacenar la producción de pescados y poder ofrecer mayor calidad a los compradores, pero esta obra tendrá que posponerse, pues el dinero será un apoyo de las autoridades para quienes perdieron toda la producción.

“También le estamos pidiendo a Ecopetrol para que pueda ayudar a las familias que perdieron su principal fuente de empleo, para que les puedan facilitar los recursos que llegan a la región gracias a los diferentes proyectos de los cuales esta asociación es beneficiaria”, expresó el mandatario local.

Por parte de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica y Agropecuaria (Umata) de Norte de Santander, comenzó un diagnóstico para verificar qué tipo de impactos ambientales le generó la voladura del oleoducto Caño Limón Coveñas a la vereda y al municipio, teniendo como variables que la comunidad pudo haber probado agua contaminada, por lo que alertan a los centros de salud para atender a la población de manera urgente, de llegar a ser necesario.

Los líderes comunales de las zonas rurales de Toledo, quienes reservaron su identidad, señalaron que por estos días en el casco urbano se han efectuado capturas por parte del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de un grupo de personas sospechosas que rondaban el pueblo desde hace días. El atentado contra el oleoducto fue atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Temas del Día