“Digo la distancias porque desde Santa Elena de Uairén, (estado Bolívar) es todo un viaje programado como si nos fuéramos de turismo para Perú, porque las distancias son enormes”, refirió.
El segundo reto son los costos, porque la movilización desde el centro u oriente de Venezuela puede estar superando los 150 dólares, lo que quiere decir que una persona tiene que sacar ese monto de su bolsillo.
Lea también: Incertidumbre en Teorama por ataque a la Policía
Aunque el traslado en vehículo particular puede disminuir el costo, este se complica por el tanqueo de combustible, en vista que dispensar gasolina en algunos estados no es fácil, en otros municipios es demorado y lento el proceso de abastecer gasolina, señaló Juan Carlos Tanus.
“Son decisiones torpes del gobierno del presidente Duque de cerrar el servicio consular y con ello cercenar los derechos civiles y políticos de la colombianidad en territorio venezolano”, manifestó el representante de la Asociación de Colombianos.
En territorio venezolano existen 184.421 colombianos registrados en consulados para votar, de lo los cuales unos 120.000 podrían hacerlo en Cúcuta y Villa del Rosario.
Expectativas
La población colombiana residente en Venezuela mantiene unas altas expectativas frente al proceso electoral que está en marcha, por lo que pueda representar para la integración binacional. Para Juan Carlos Tanus, el resultado positivo de un candidato que plantee la integración desde la Casa de Nariño y Miraflores, permitiría que se reabriera el mercado común que beneficiaría a los colombianos y venezolanos.
Lea aqui: De nuevo se escapan unos presos de estación de Policía en Cúcuta
El segundo aspecto que desean mejore con estas nuevas elecciones, es cómo los gobiernos discuten la migración, teniendo en cuenta que existen centenares de colombianos en Venezuela y miles de venezolanos en Colombia. En esa misma medida, la expectativa está puesta también en el futuro de la apertura de la frontera.
“El único candidato que ha planteado hasta ahorita los procesos con Venezuela es Gustavo Petro, porque uno no podría pensar que Federico Gutiérrez va a contradecir una decisión de Álvaro Uribe frente al tema Venezuela, y que, por consiguiente, Rodolfo Hernández va a tomar una decisión contraria a lo que le instruyan los grandes espectros hegemónicos en Colombia”, argumentó Tanus.
Por su parte, el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela e integrante de la Subcomisión de Asuntos Fronterizos, Juan Carlos Palencia, manifestó que con esta contienda presidencial de Colombia esperan que se dé una apertura comercial y se retome el tránsito de vehículos a través de las estructuras binacionales.
Señaló que el anhelo es que el 8 de agosto se abra la frontera, una vez que asuma un nuevo presidente de Colombia, “ya sea Petro o Fico, los candidatos que mayor opción tienen y han manifestado que van a abrir la frontera”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion