Estar rezagado en las encuestas de intención de voto no es un asunto que trasnoche a John Milton Rodríguez, el candidato a la Presidencia de la República por el partido Colombia Justa Libres.
Lea también: Petro: No se puede pensar una Cúcuta próspera con fronteras cerradas
Para este senador, que pasó de ser ateo y comunista, a pastor cristiano, salir victorioso de 14 demandas con las que querían apartarlo del escenario político, vencer la invisibilización de su liderazgo en los medios de comunicación y las encuestas, y sobreponerse a una persecución de al menos 18 meses en contra de su candidatura, son razones suficientes para continuar firme en su propósito de llegar a la segunda vuelta.
Renunciar para hacer alianzas en la recta final de la contienda no es una opción para el aspirante y aunque no se considera un triunfalista dice estar convencido de que su proyecto va a dar sorpresas porque “los colombianos estamos aburridos de las encuestas, también estamos aburridos de que nos manipulen y de que nos maltraten”.
Con ese mensaje, John Milton Rodríguez aterrizó ayer en Cúcuta, en donde estuvo para presentar su propuesta y recibir el respaldo que algunos sectores religiosos, provida, pensionados, pequeños empresarios y víctimas le han dado a su programa de gobierno. “Gran parte de mi electorado está también aquí en Norte de Santander”, aseguró, en diálogo con La Opinión.
Migración y frontera
Desde esta zona de frontera, el candidato planteó que en un eventual gobierno suyo, uno de sus primeros retos será organizar la migración, pues está seguro de que esta población, bien atendida, “genera progreso y desarrollo para el país”.
Lea aquí: Empleados de empresas de calzado fueron usados para lavar dinero
“Esta problemática me la conozco muy bien, porque nos pasó algo parecido en Cali, pero con los desplazados del conflicto armado. Llega más población de la que el presupuesto puede atender, por eso, en el caso de los refugiados en Norte de Santander tienen que ser atendidos por otros presupuestos, porque la región no tiene todos los presupuestos, ni tampoco la Nación. Entonces, se requiere que la comunidad internacional también se comprometa con esa atención”, consideró.