El exrector de los Andes, Alejandro Gaviria al hacer público su voto para Petro, señaló que “el panorama es difícil, por supuesto hay dudas y preocupaciones, pero uno tiene que tomar posición, no es tiempo para la neutralidad. El sentimiento predominante de Colombia es el cambio, es un sentimiento casi unánime entre los jóvenes y los sectores más vulnerables de nuestro país, he defendido el cambio responsable, el reformismo democrático”.
El exministro aseguró que siempre ha defendido el pluralismo, la paz, los derechos sociales, el medio ambiente, entre otros, por esa razón su cercanía más con Petro que con el candidato Rodolfo Hernández.
“Gustavo Petro representa en este momento la opción de cambio más responsable, institucional y liberal. Los riesgos de un rompimiento institucional, sobre todo con el Congreso, pero también con las Cortes, son mayores con Rodolfo Hernández. Petro ha hecho un esfuerzo por articular una visión de cambio, ha respetado el debate, ha presentado ideas, propuestas, Rodolfo no”, afirmó Gaviria.
Hernández y las alianzas
Tras la reunión con Hernández, el exsenador Juan Fernando Cristo, sostuvo que “comenzamos hoy las discusiones en un buen ánimo, son dos propuestas de cambio que se enfrentaron en primera vuelta, nos ganó la de Rodolfo Hernández, vamos a ver si es posible que coincidan los dos programas de Gobierno”.
Los miembros de la Centro Esperanza le hicieron un llamado al candidato Hernández frente al respeto a la institucionalidad, por las mujeres y frente a las incidencias que podría traer una posible conmoción interior, que Hernández acogería ante un eventual Gobierno.“Eso merece una discusión a profundidad, temas del sector agropecuario, de política internacional, de la eliminación de Embajadas, en fin, hay muchísimos temas para discutir y vamos a hacerlo en los próximos días.
Vamos a estar trabajando los equipos, a revisar los distintos temas, a discutir hasta donde podemos llegar a acuerdos”, expresó Cristo en declaraciones.
El exprecandidato Carlos Amaya, sostuvo que “no solo escucha, sino que también si se le dan argumentos él entiende y acepta que pudo haber cometido imprecisiones, las cosas que se le plantearon sobre todas estas preocupaciones, él ha escuchado con atención, soy muy optimista, vamos a llegar a un acuerdo por el bien de Colombia”.
Por su parte, el senador Jorge Robledo aseguró que una de las mayores coincidencias entre las partes es que no habrá un continuismo del Gobierno del presidente de la República, Iván Duque Márquez. Robledo afirmó que esa figura política está fracasada y rechazada por parte de los colombianos.