La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
A terminar las obras
La ciudad no solo necesita respuestas sino un trabajo las 24 horas los siete días, si es necesario, para terminar esas y otras obras en marcha.
Image
logo
La Opinión
Jueves, 13 de Abril de 2023

Así como dicen en el fútbol,  el balón está ahora en el terreno de la Alcaldía de Cúcuta para que conteste con hechos concretos, cifras y documentos los cuestionamientos que desde el Concejo se le hicieron en el campo del desarrollo de diversas obras públicas sobre cuya terminación hay dudas.

Y no solo a los concejales se les debe contestar en desarrollo del famoso procedimiento de control político, sino a la comunidad que es a quien los funcionarios le deben dar las explicaciones del caso.

En la corporación administrativa municipal quedó la silla vacía del secretario de Infraestructura, Jorge Iván Rodríguez, durante la sesión posterior a  la temporada vacacional de  Semana Santa, en que fueron escuchadas diversas inquietudes, todas válidas, porque son relacionadas con el problema que viven los cucuteños al salir o llegar de sus hogares.

Algunos concejales proponen liquidar  obras inconclusas de la Alcaldía, puede decirse fue la conclusión central del esperado debate que no fue debate porque no estuvo el representante del municipio que según se estableció pidió que lo oyeran el 18 de este mes.

Sin duda, todo lo que tenga que ver con el  mejoramiento con los planes para tapar los huecos de las calles, arreglar tramos importante de la malla vial y los proyectos de mantenimiento y ampliación de la infraestructura son muy sensibles y de alta importancia para quienes pagan impuestos y esperarían contar con una mejor y óptima red de calles y avenidas para su desplazamiento diario en la capital de Norte de Santander.

Varios frentes de obra se han abierto a lo  largo de esta administración a la que el sol ya comienza a alumbrarle las espaldas porque ya se encuentra en la fase final de su mandato y a muchos los asalta la duda de si habrá el tiempo suficiente para que los contratos puedan realmente terminarse dentro de los meses que restan de la  actual administración.

Por ejemplo, tanto los vecinos de la avenida de Las Américas como la ciudad en general esperan una respuesta real sobre el avance del proyecto de transformación para el que se está pidiendo   autorización de un adicional por $11.000 millones, de acuerdo con lo expuesto por los cabildantes.

¿El cronograma de obra es el adecuado para que de aquí a diciembre quede lista? ¿Los $11.000 millones son suficientes? ¿Cuál es el porcentaje alcanzado hasta el momento en esta obra? Las respuestas convincentes deben ser entregadas por el secretario Rodríguez, tanto para que fundamente la  necesidad de esa cuantía mencionada, como para que el contribuyente y el habitante de los barrios aledaños sepan a qué atenerse.

El mismo ambiente de incertidumbre persiste sobre otros planes como el de la avenida Kennedy, la quinta de Comuneros y el par vial del barrio Aeropuerto, porque la impresión a primera vista es que el tiempo corre mucho más rápido que la velocidad a la que se ejecutan los trabajos, percepción que es bueno sea despejada por la administración municipal.

Las precisiones técnicas y financieras son fundamentales que se hagan ante la ciudad por parte de Infraestructura como de los contratistas mismos para realmente saber a qué atenerse la ciudad y contestar a lo escuchado en el cabildo sobre lo que dijeron de que podríamos terminar con ‘elefantes blancos’. La ciudad necesita no solo respuestas sino un trabajo las 24 horas los siete días, si es necesario, para terminar  esas  y otras  obras en marcha.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día