La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Compromiso de ciudad
La realidad sigue diciéndoles a nuestros gobernantes que hoy lo realmente urgente se centra en la inseguridad y en que terminen y entreguen las obras puestas en marcha.
Image
logo
La Opinión
Martes, 25 de Abril de 2023

Elaborar una especie de informe final con una serie de conclusiones que ayudaran a hacer seguimiento a la ciudadanía sobre la labor que en esta última fase del mandato municipal adelantan los diferentes secretarios, debería entregar el Concejo de Cúcuta con ocasión de esta etapa de control político al gabinete del alcalde Jairo Yáñez.

Esto contribuiría a que los ciudadanos conozcan más fácilmente y mejor las debilidades y fortalezas de las ejecuciones del Plan de Desarrollo alcanzadas hasta el momento, en sus  diferentes componentes.

Hay  un par de campos en  los que debería hacerse como un compromiso de ciudad para que la aceleración, el financiamiento y el desenvolvimiento urgente para superar las graves dificultades -evidentes y palpables- que los cucuteños sufren a diario en los frentes de la seguridad y en las obras de infraestructura que muestran atrasos y complicaciones.

Ya que el tiempo no alcanza para nada, enderezar el rumbo en esos dos aspectos que tocan la fibra de la ciudadanía valdría la pena que se intentara en lo que resta de mandato con una intensidad del 100 %, priorizando las gestiones y recursos, todo dentro de las normas vigentes.

Ese reporte, que ojalá diera a conocer el cabildo cuando termine este proceso de examen crítico a los secretarios, es necesario que se produzca con sus respectivas calificaciones y anotaciones sobre lo detectado en cuanto a los avances y dificultades, para que sirva, también, como otro factor de análisis y de contraste frente a otros puntos de vista.

Una de las formas para consolidar una Cúcuta mejor surge de las deliberaciones y análisis de asuntos como este, puesto que más allá de los salones de la corporación hay una ciudadanía que igualmente quiere hacerse partícipe del futuro de su ciudad.

La realidad sigue diciéndoles a nuestros gobernantes que hoy lo realmente urgente se centra en la inseguridad y en que terminen y entreguen las obras puestas en marcha, como por ejemplo la recuperación de la avenida de Las Américas.

Ese proyecto que ha pasado a convertirse en la imagen preferida para fotos y videos porque no solo se ha vuelto noticia por el freno en su ejecución sino por el malestar que le genera a la comunidad y los inconvenientes que ahora provoca en esta torrentosa temporada de lluvias.

Los Corazones de Barrio, que tampoco laten, la calle quinta de Comuneros al igual que la avenida Kennedy, aparte de los baches que  siguen limitando la movilidad en numerosos sectores de la capital de Norte de Santander.

Los ocho meses restantes de la administración Yáñez podrían tener un gran resultado a su favor si le dedica el tiempo completo a solucionar esos problemas, que en el caso de los proyectos de infraestructura tiene un asunto complejo como es el de los adicionales que debe ajustarse a lo expuesto en el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993.

Entonces, enfocarse en que se logre un compromiso nacional junto con un esfuerzo presupuestal local para que los cucuteños dejen de temer por su seguridad en la calle y en la buseta y que al entregarle a sus sucesor no queden por ahí posibles ‘elefantes blancos’ es la misión obvia en la que resultaría muy interesante que el alcalde de Cúcuta y sus colaboradores se empeñen día y noche, entre mayo y diciembre, cuando concluyen sus cuatro años de gobierno.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en:  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día