La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Darán entre $3 y $5 millones a jóvenes y mujeres emprendedoras de Norte de Santander
La Gobernación lanzó un plan mediante ADN Norte Emprende, para brindar capital semilla y formación a 5.000 emprendedores.
Image
logo
La Opinión
Jueves, 27 de Abril de 2023

Cinco mil jóvenes entre los 14 y los 28 años y mujeres de Norte de Santander tendrán la oportunidad de oro que estaban esperando para ver florecer sus ideas de negocio, pues recibirán capital semilla.

El plan, considerado de alto calado porque no tiene precedente en el departamento, dada la cantidad de beneficiarios a los que llegará, hace parte del programa ADN Norte Emprende de la Gobernación.

El gobernador Silvano Serrano informó que esta iniciativa se complementa con otras dos obras de infraestructura: el centro de eventos y exposiciones, que se levantará en las instalaciones de la antigua plaza de ferias de Sevilla, y el Centro de Innovación y Productividad Inbarí, en la Zona Franca.


Lea además: D1 abrirá 10 tiendas más en Cúcuta durante 2023


Serrano indicó que el financiamiento, dirigido a 2.500 muchachos y 2.500 mujeres, se dará previo al diligenciamiento de un formulario de inscripción y del lleno de requisitos: vivir en el departamento, ser colombiano y hacer una sencilla declaración juramentada acerca de su emprendimiento, del que no dependen más de tres personas. 

Además, los beneficiados recibirán formación para proyectar sus iniciativas de negocios.

El mandatario destacó que la inversión para ADN Norte Emprende será de $10 mil millones y se llevará a cabo en alianza con la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y la regional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).


Le puede interesar: Cemex Colombia ve en Cúcuta un aliado para su nueva unidad de negocio


“Lo que buscamos es abarcar los 40 municipios del departamento”, dijo Ana Lucila Jaimes, directora regional de Acopi, agregando que, por ser un programa enfocado en la economía popular, se buscará medir variables como los ingresos, la calidad de vida y la formalización del empleo en esta población de jóvenes.

A los seleccionados se les apoyará para que ingresen a la ruta de innovación. También se les brindará acompañamiento con redes sociales y marketing digital para sus empresas.

Jaimes manifestó que el proyecto está planteado para una duración de 10 meses y al  final del proceso todos los beneficiarios deberán contar con una certificación como empresario acopista, certificación de conocimientos y entrarán a la ruta de la formalidad, porque la idea es eliminar la cultura del ‘gota a gota’.

Para la rectora de la UFPS, Sandra Ortega, ADN Norte Emprende es emocionante, en especial, porque se le va brindar apoyo real a las mujeres del departamento. 


Lea también: Ocho municipios de Norte de Santander se quedarían sin gasolina subsidiada


“Esta es una misión que encaja en nuestro quehacer universitario, porque desde 1962 hemos venido trabajando en proyectos de vida”.

El programa brinda capacitación en temas como formalización, educación financiera, servicio al cliente, promoción y ventas, organización productiva, presentación del producto y manipulación de alimentos.

Ortega reiteró el compromiso de la universidad con el programa al señalar que siempre estarán las puertas abiertas del alma mater para las iniciativas que promuevan el emprendimiento.

Resaltó que los grupos de investigación reconocidos en el área del sector productivo y empresarial y ya tiene los semilleros de investigación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día