Perspectiva desde el Estado
Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, dijo que “si bien celebramos la paulatina recuperación de los datos de empleo e informalidad tras la fuerte afectación asociada a la pandemia, aún estamos lejos de niveles aceptables por lo que la prioridad de la administración continúa siendo la generación de empleo formal a través de la inversión pública y el apoyo permanente al sector privado”.
Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social de la alcaldía de Cúcuta, aseguró que en 2022 profundizaran la estrategia de AliadosXEmpleo y sus 3 componentes de Empleo Joven que busca generar la primera experiencia laboral de profesionales y técnicos, la Escuela Taller para formar habilidades que los gremios demandan y la Ruta del Empleo que busca conectar cesantes con empleadores.
“Queremos continuar apoyando procesos productivos en la zona rural y acompañando a los empresarios en sus procesos de internacionalización y la recuperación del mercado venezolano”, dijo Maldonado.
1,2 millones de empleos por recuperar en el país
De acuerdo con el DANE, en todo 2021 hubo 3,35 millones de personas desocupadas, con lo que la tasa de desempleo llegó a 13,7% el año pasado. Este resultado significó una reducción de 2,2 puntos porcentuales frente a la cifra que se registró en 2020, cuando la tasa se ubicó en 15,9%. En ese sentido, un total de 404.000 personas salieron de la situación de desempleo en el último año.
“El país todavía tiene el desafío de reducir la población en situación de desempleo, en 738.000 personas de más, si quisiéramos volver a las cifras de 2019. La pandemia no nos puede hacer olvidar que desde 2015 hasta 2019 estábamos viendo un deterioro del mercado laboral”, indicó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
En cifras de ocupación, en 2021 hubo 21,08 millones de colombianos ocupados, lo que representa un aumento de 1,24 millones de personas, es decir, aún falta por recuperar 1,2 millones de puestos de trabajo para volver a los niveles de ocupación de 2019.
Los sectores en los que hubo mayor recuperación de puestos de trabajo comparado con 2020 fueron los de comercio; construcción; y alojamiento y servicios de comida; que tuvieron incrementos en la ocupación de 334.000, 157.000 y 153.000 personas respectivamente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion