En el marco de la celebración de los 19 años de control del Canal interoceánico, se informó que este ha generado más de 15.000 millones de dólares en ingresos para Panamá.
El monto es poco más de la mitad de la actual deuda pública del país, equivalente a unos 26.000 millones de dólares.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, destacó en un informe que la infraestructura se ha consolidado en estos 19 años “como una de la principales rutas del comercio internacional, ofreciendo un servicio rentable que le genera múltiples beneficios al país”.
“El Canal de Panamá desde el 2000 ha entregado 15.032 millones de dólares de aportes directos al Tesoro Nacional, y en el periodo fiscal 2018 se hace una contribución histórica de 1.703 millones”, apuntó Quijano.
En 85 años de operación estadounidense (1914-1999) Panamá recibió poco más de 1.500 millones de dólares por su activo más valioso, el cual recuperó el 31 de diciembre de 1999 por los Tratados Torrijos-Carter de 1977.
Quijano enfatizó que en 2006 los panameños decidieron construir el tercer juego de esclusas, que está operativo desde 2016 y que trajo un aumento en los aportes estatales.
El Canal ha coordinado un plan modelo en la región, generando beneficios a 8.250 personas a través de títulos de propiedad sobre sus tierras en la cuenca y brindando capacitación en actividades productivas sostenibles para cuidar las fuentes de agua.
