La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Debate sobre autonomía india
~Un juicio indio a guerrilleros de las Farc por el asesinato de dos aborígenes encendió el debate esta semana sobre la autonomía que los nativos de Colombia tienen en sus reservas, donde cuentan con autoridades propias e imparten justicia a su manera.~
Miércoles, 12 de Noviembre de 2014
~Un juicio indio a guerrilleros de las Farc por el asesinato de dos aborígenes encendió el debate esta semana sobre la autonomía que los nativos de Colombia tienen en sus reservas, donde cuentan con autoridades propias e imparten justicia a su manera.~ Un juicio indio a guerrilleros de las Farc por el asesinato de dos aborígenes encendió el debate esta semana sobre la autonomía que los nativos de Colombia tienen en sus reservas, donde cuentan con autoridades propias e imparten justicia a su manera.

Una asamblea de más de 3.000 indios de la etnia nasa en el municipio de Toribío, departamento del Cauca,  donde se encuentran muchos de los más de 600 resguardos indígenas del país, condenó a siete insurgentes, todos indios y entre los que hay dos menores de edad, a penas que van desde 20 latigazos y reclusión preventiva hasta 60 años de cárcel.
 
La sanción contra los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fue elogiada en las redes sociales por varios líderes de opinión, que la calificaron de “eficaz, rápida y justa” pero criticada por la oficina de la ONU en Colombia.
 
Hubo “un deseo de ver que los crímenes que han sufrido los indios se resuelvan a través de justicia, pero esos deseos se deben balancear con el pleno respeto de los derechos humanos”, dijo Fabrizio Hochschild, coordinador residente de las Naciones Unidas en Colombia.

Farc dio versión de los hechos

Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano de las Farc, mediante un comunicado, aclaró los hechos sucedidos el 5 de noviembre en la vereda Sesteadero, del municipio de Toribío, Cauca, donde murieron dos integrantes de la guardia india.  La comunicación indica que desde el 4 de noviembre, como parte de la conmemoración del tercer aniversario del asesinato de Alfonso Cano, se realizaron actividades de propaganda en su memoria.  

En este sentido, explicaron que al día siguiente, varias unidades de la guardia indígena desplegaron una insólita campaña encaminada a “quitar y quemar las vallas” conmemorativas, al tiempo que se empeñaron en agredir físicamente y despojar de sus armas a tres milicianos, por lo cual otro grupo de guerrilleros se vieron forzados a “hacer algunos tiros al aire”.

Los guardias indios, en una actitud “incomprensible”, se lanzaron en persecución de los milicianos, empeñados en arrebatarles sus armas y detenerlos, señala el mensaje del grupo armado, y asegura que pese a que los integrantes de las Farc evitaron enfrentamientos en varias ocasiones, los indios no desistieron hasta caer sobre ellos.

De acuerdo con lo anterior, señalan que “acosado por una lucha cuerpo a cuerpo”, uno de los milicianos disparó su arma, dejando como resultado la muerte de los guardias Daniel Coicué y Manuel Antonio Tumiñá; posteriormente los guerrilleros se retiraron, y horas más tarde optaron por entregarse al grupo de guardias indios. Al cierre se conoció que el sindicato del Inpec abrirá las puertas del centro carcelario de Popayán, para recibir a los seis guerrilleros de las Farc a 60 y 40 años de prisión.
Temas del Día