La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
“La danza contemporánea un estilo de vida”
Domingo, 25 de Marzo de 2012


Una comunidad de los sueños rotos, un mundo sin norte ni sur, que no está ubicado en ningún lugar geográfico y cuyos habitantes se relacionan a través de los movimientos, el baile, las sillas y el silencio, serán los elementos que constituyan la obra de danza contemporánea, ‘Rushes +’.

Una obra de teatro que se presentará durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012(FITB), la cual tendrá un fuerte componente acrobático característico de los coreógrafos israelíes, Inbal Pnto y Avshalom Pollak y del estadounidense Robby Barnett, que con una propuesta refinada, lograran mezclar el teatro cómico, la acrobacia y el cabaret.

“Nuestra puesta en escena es un secreto. Cada cosa que nosotros hacemos es un sueño, la realización de uno nuevo y una nueva exploración. No nos gusta hablar mucho de la obra antes de que las personas la vean, porque nos gusta que las personas lleguen y se lleven su propia impresión de lo que están viendo”, dijo Avshalom Pollak, director y coreógrafo de la obra.

Los espectadores podrán tener varias interpretaciones, que a través de la danza contemporánea se reflejaran diferentes generos, como la comedia, el drama, entre otras. Según Pollak ”nosotros lo que queremos es que la gente sienta algo al ver la obra, que sea casi como un sueño, que se baje la luz del teatro y la gente se meta tanto que pueda sentir diferentes géneros, que pueda tener una historia o no, puede ser varios mensajes, no hay uno en especial”.

Colprensa estuvo hablando con el israelí Avshalom Pollak, uno de los directores de la obra ‘Rashes +’, quien ha participado en varias obras de teatro como, ‘Habima National Theater’, ‘el Gesher Theater’, ‘el Haifa Municipal Theater’, entre otras. Para Pollak es importante crear experiencias teatrales de alta calidad, algo que aprendió de su padre, quien también era actor de teatro.

-¿Cómo se logró la colaboración especial de Robby Barnett y cuál fue su aporte?

Ellos nos contactaron a nosotros, Pilobolus es una compañía muy importante en Estados Unidos desde hace unos 40 años, y siempre han trabajo produciendo las obras. Para Inbal Pinto y para mí fue un reto y lo que dijimos fue lancémonos y ahí fue donde empezó toda la colaboración que también recibimos de uno de los grandes coreógrafos en esta puesta en escena como lo es el estadounidense Robby Barnett.

-Para quienes por primera vez tendremos el placer de ver una propuesta de ustedes, ¿Cuáles son los elementos que caracterizan las obras de Inbal Pinto y Avshalom Pollak?*

Pues yo exactamente no lo podría decir, eso me lo tendría que decir otra persona, pero para mí esta compañía es mi vida, son todos mis sueños, mis expectativas, lo que pienso del futuro, mi presente, lo que me hace feliz, ser estúpido, a veces ser inteligente, jugar, todo eso es lo que esta dentro de la compañía y para mi eso es lo que representa y caracteriza nuestras obras.

-Esta, es una propuesta con muy pocos elementos en escena, ¿Cómo ha sido el trabajo con los actores quienes llevan todo el peso de la obra con su danza? El trabajo en la gestualidad…

Sí, hay muy pocos elementos, como por ejemplo, hay unas sillas muy pequeñas con las que los actores han tenido que encontrar un lenguaje físico en común con la silla, para poder relacionarse, pero además habla de cómo estos actores tienen que tener entrenamiento de ballet todos los días, entrenamiento de baile, son personas que tienen una rutina muy estricta.

Los movimientos como son diferentes a otros de la danza convencional, no solo tienen que ser flexibles con su cuerpo, sino también de mente, tienen que ser capaces de hacer cosas distintas, aceptarlas y querer hacerlas.

-La danza contemporánea cada día se alimenta más de otras artes escénicas… ¿En su caso, y para esta obra, que tipo de elementos, de otros artes, han incluido en esta propuesta?*

Tomamos de todo en la obra de ‘Rushes +’ como; música, teatro, baile, animación, video, hay muchas cosas, pero lo que buscamos es que puedan estar bien juntas, interactuar y no que anden por separado, sino que por el contrario que puedan unirse en una sola propuesta con un verdadero sentido, atraer el espectador.

-¿Cuáles son las exigencias para un artista que decida dedicarse a la danza contemporánea?

Realmente lo que tiene que hacer es buscar su identidad, buscar lo que quiera hacer. Las personas que decidan dedicarse a la danza contemporánea, lo que recomiendo es que se guíen de referentes existentes, pero lo más importante es que puedan tomar eso y adquirir su propio lenguaje. Además, ver esto como un estilo de vida, porque más que una profesión, es un estilo de vida, que hay que hacerlo así.

Temas del Día