La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
El cucuteño Giovanni Mantilla se estrena en el mundo académico con su primer libro
El libro, titulado 'Lawmaking under Pressure: International Humanitarian Law and Internal Armed Conflict', acaba de ser publicado por la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
Image
logo
La Opinión
Lunes, 8 de Febrero de 2021

Tras décadas de conflicto armado, los colombianos se han acostumbrado a escuchar sobre los Convenios de Ginebra y el derecho humanitario, una rama del derecho internacional que busca reducir los impactos de la guerra sobre civiles y combatientes. Curiosamente, sin embargo, hasta ahora la proveniencia política de sus normas más importantes no habían sido estudiadas a profundidad con base en investigación en archivos diplomáticos de los países que protagonizaron su creación.

Este es el tema del nuevo libro del académico colombiano Giovanni Mantilla, actualmente profesor de planta de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en el departamento de Estudios Políticos e Internacionales, y quien recibió su doctorado de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), con estancias posdoctorales en las universidades de Princeton y Brown.

El libro, titulado Lawmaking under Pressure: International Humanitarian Law and Internal Armed Conflict, acaba de ser publicado por la Universidad de Cornell, y se convierte en la primera investigación en ocuparse de responder una pregunta básica: ¿Por qué les interesó a los Estados soberanos crear reglas humanitarias para contextos de guerra interna?

“Un supuesto central de las relaciones internacionales es que los Estados siempre priorizan su soberanía por encima de los mandatos internacionales”. explica Mantilla, “y es por eso que la existencia de normas vinculantes en una de sus áreas más sensibles, el uso de la violencia contra guerrilleros y otros contrincantes internos, resulta profundamente interesante”.

El libro de Mantilla aborda esta cuestión directamente: “Los abogados internacionales por supuesto han investigado la aplicación de este tipo de normas,” entre las cuales se cuenta principalmente el Artículo Común Tercero a los Convenios de Ginebra de 1949, bajo el cual se enmarcó el acuerdo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de 2016, “pero ninguno se ha hecho la pregunta por los cálculos y las presiones políticas que motivaron la negociación de dichas reglas”.

La investigación de Mantilla lo llevó a visitar los archivos gubernamentales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, México, Colombia, y Suiza, así como los de la organización no gubernamental más importante en esta área, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La historia que Mantilla relata resulta sorprendente.

“La mayoría de mis hallazgos fueron insospechados. Si bien sabíamos sobre la influencia de la Guerra Civil Española en la creación de estas reglas, nunca esperé que la Guerra Fría hubiera jugado un papel tan importante en el proceso, sobre todo para presionar a las grandes potencias europeas, Reino Unido y Francia, a aceptarlas muy renuentemente, aunque no sin reaccionar. Igualmente, las presiones políticas durante la época de la descolonización en los 60 y 70s resultaron fundamentales para la extensión de estas reglas, pero únicamente gracias a una diplomacia tremendamente hábil por parte del llamado Tercer Mundo, en coalición con los países socialistas”.

Ahora sabemos no solamente de dónde vienen estas reglas, sino también por qué es tan difícil aplicarlas. “Aquellos Estados que jugaron el papel de escépticos durante las negociaciones se encargaron de crear ambigüedad en su redacción, dando la impresión de buscar una aplicación generosa cuando realmente deseaban lo contrario”, afirma Mantilla. 

El escrito se puede adquirir por medio de Amazon en su formato virtual e impreso, o por medio de la editorial de la Universidad Cornell, encargada de la impresión de la obra.

Proyectos Futuros

A mediano plazo, el académico espera despertar el interés de los editoriales que traducen libros al español y así para poder comercializar su investigación en los países hispanohablantes, enfocado en un público liderado por estudiantes y docentes interesados en las leyes.

“Nosotros como colombianos estamos acostumbrados a escuchar sobre el Derecho Humanitario como el resultado de varias décadas de conflicto armado en Colombia, pero realmente conocemos muy poco sobre esto, no sabemos cuál es la lógica de ese proceso y todo lo que conlleva, sabemos que existe, pero no de que trata”, finaliza el cucuteño.

Temas del Día