Al ser indagada por este hecho, la candidata Yolima Gómez indicó que esta suspensión es un resultado afortunado de “todas las irregularidades que también nosotros como candidatos hemos denunciado ante las distintas instancias judiciales y ante el mismo ministerio de Educación, hasta ayer sin respuesta del ente nacional”.
Dijo que ayer en la tarde se reunieron los candidatos con el Consejo Electoral para abordar la problemática, “pero siempre se justificaron los temas en una normatividad de la universidad, que no nos da garantías ni nos lleva a que sean transparentes estas elecciones”.
La Opinión acudió también al candidato Miller Riaño para conocer su opinión, pero al cierre de esta edición no respondió.
Lea También: Sistema de Educación Superior de España: Cuarto encuentro del Seminario Internacional
El accionante de la tutela invitó a la Universidad Francisco de Paula Santander a no vulnerar la resolución judicial que pide la suspensión de la consulta, lo anterior debido a que anoche circulaban versiones en redes sociales de estudiantes invitando a votar.
La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) tenía previsto adelantar la consulta hoy y mañana para escoger el sucesor de Héctor Parra, quien permaneció por más de dos décadas en la rectoría del alma mater.
Sandra Ortega, Yolima Gómez, Fabio Torres, Jhan Piero Rojas, Carlos Flórez y Miller Riaño son los candidatos que disputarán el derecho a estar en la lista de elegibles al cargo de rector, decisión que recaerá en el Consejo Superior Universitario.
Lea además: Estudiantes promueven la paz desde las aulas de clases
En la próxima fecha que se pacte, en la consulta podrán participar los cerca de 20.000 estudiantes del claustro universitario de sus distintas sedes que tengan matrícula vigente, al igual que unos 227 profesores de planta y de medio tiempo, y cerca de 100 trabajadores del alma mater.
La contienda por la rectoría, como ha sucedido en los últimos veinte años, ha estado rodeada de un ambiente sacudido por las protestas, tutelas y denuncias por presuntas violaciones a los principios estatutarios de la institución relacionados con el manejo interno de las elecciones.
Entre los estudiantes hay malestar porque se esperaba que el ministerio de Educación y el mismo presidente Gustavo Petro intervinieran ante las quejas que han rodeado al proceso de consulta y de las peticiones que se han hecho para que se dé un viraje al modelo de la elección del rector.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion